Descripción del proyecto
Tratamiento basado en ARN para la insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca se asocia con la fibrosis o cicatrización cardíaca, la cual es una consecuencia inevitable de lesión miocárdica que afecta a la función diastólica y sistólica. A pesar de su pesada carga socioeconómica, no existen tratamientos que restablezcan la fibrosis cardíaca y curen la insuficiencia cardíaca. El proyecto MEGFIB, financiado con fondos europeos, propone el desarrollo de un nuevo método de tratamiento de pacientes seleccionados con insuficiencia cardíaca, basado en ARN no codificantes, los cuales están surgiendo como agentes importantes en la patogenia de la enfermedad. Los científicos esperan, mediante la utilización de oligonucleótidos dirigidos al ARN no codificante de cadena larga meg3 en células humanas, replicar sus resultados en modelos animales y establecer un nuevo método en el cuidado de la insuficiencia cardíaca.
Objetivo
Cardiac fibrosis is a hallmark of and mechanistically involved in heart failure; a disease will high clinical unmet need and fundamental socioeconomic importance. Specific treatments of cardiac fibrosis are lacking. RNAs that do not code for proteins comprise a large portion of the human genome. These so-called noncoding RNAs are emerging as important players in disease pathogenesis, yet their functional roles are ill understood. Our group currently pioneered first clinical testings on noncoding RNA inhibitors in heart failure patients showing the enormous clinical translational potential of such next-generation therapeutics. We now aim to develop a new approach to treat selected heart failure patients, which show increased signs of cardiac fibrosis. Within the ERC grant LONGHEART we have identified a lncRNA meg3 to be a novel and innovative target in heart failure pathologies with fibrosis (Circ Res. 2017 Aug 18;121(5):575-583; Fig. 1). Importantly meg3 is well conserved between rodents and humans allowing translational development. Oligonucleotide-mediated silencing of Meg3 in human cardiac fibroblasts and in vivo in mice resulted in decreased cardiac fibrosis and improved diastolic performance of the heart. Within MEGFIB, we now aim to advance these valuable research results on meg3-based improvements of cardiac fibrosis in mice towards commercial proof-of-concept. Important next steps are a) translation of the efficacy to human cells and tissues and b) sophisticated market analysis, c) IP strategy development and d) business development activities to maximize the value of the projects’ results. The outcome of our activities will be consolidated into a business plan for presenting our proposition to strategic partners, such as Cardior Pharmaceuticals or venture capitalists (VCs). We are proposing a unique RNA-based approach that offers a new opportunity to revolutionize medical practice, improve patient care and will reduce costs in the heart failure care.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-POC-LS - ERC Proof of Concept Lump Sum Pilot
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-PoC
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
30625 Hannover
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.