Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Science at the Fair: Performing Knowledge and Technology in Western Europe, 1850-1914

Descripción del proyecto

La ciencia fue protagonista en las ferias del siglo XIX

Durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, las ferias itinerantes desempeñaron un papel crucial a la hora de informar a la gente sobre los últimos avances científicos. El proyecto SciFair, financiado con fondos europeos, llevará a cabo una investigación pionera sobre el papel que desempeñaron las personas de los espectáculos itinerantes en la difusión de la información relativa a los avances científicos y tecnológicos en las ferias de Europa occidental entre 1850 y 1914. El proyecto se basa en la hipótesis de que, durante este período, las ferias no solo fueron eventos folclóricos locales, sino también centros de intercambio internacional. Por ejemplo, las personas de los espectáculos itinerantes ayudaron a difundir la ciencia. En el proyecto SciFair participará un equipo multilingüe y multidisciplinario para analizar las prácticas del desempeño científico a través de las fronteras nacionales y registrar las redes transnacionales de los desempeños científicos itinerantes de Europa occidental.

Objetivo

SCIFAIR aims to conduct pioneering research on the role itinerant showpeople played in the transmission and popularisation of science and technology at Western European fairgrounds between 1850 and 1914. At a time when modern communication media were not yet in place and only a minority of the population could read, large groups of people were actually dependent on travelling performances and displays for information: in so-called anatomical cabinets, zoological and anthropological museums and scientific theatres, showpeople demonstrated wonders of nature and spectacular scientific developments. The project advances the hypothesis that the fair in this period was not merely a local folk tradition, but a hub for international exchange in which itinerant entertainment played a pivotal and modernising role in the circulation and popularisation of science amongst people across the social spectrum, relying on efficient international networks. In order to test this hypothesis, the project will bring together a multilingual and multidisciplinary team of researchers that will combine methodologies from theatre and performance studies with perspectives from history of science, media studies and digital humanities to analyse practices of science performance across national boundaries and map transnational networks of Western European fairground theatres. SCIFAIR will not only study explicit didactic discourses but also analyse how implicit knowledge and social values of health, gender, nation, class or race were challenged or reinforced. By analysing the fair as a performative event, the project will advance a conceptual shift in media historiography to a historiography of media performance and thus contribute to our understanding of the social and cultural role of the fair in knowledge circulation. SCIFAIR will thus make a major contribution to media and performance history, as well as to the history of science and knowledge transfer.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT ANTWERPEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 498 857,00
Dirección
PRINSSTRAAT 13
2000 Antwerpen
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Vlaams Gewest Prov. Antwerpen Arr. Antwerpen
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 498 857,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0