Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The evolutionary epidemiology of commensal bacteria: the case of Escherichia coli from 1980 to 2025

Descripción del proyecto

Mejora de nuestra comprensión de la dinámica evolutiva de los patógenos

Comprender los mecanismos de adaptación rápida de los patógenos infecciosos es clave para el diseño de mejores estrategias de gestión. Sin embargo, los modelos existentes fallan a menudo a la hora de explicar estas dinámicas, puesto que los procesos evolutivos que causan dichos cambios se desconocen en gran medida. El proyecto EvoComBac, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo abordar este reto de biología evolutiva en la especie bacteriana «Escherichia coli». Para este fin, desarrollará una cohorte de doscientos voluntarios sanos seguidos de forma longitudinal (la mayor de este tipo) y recabará datos para analizar y describir la ecología de la «Escherichia coli» desde dentro del hospedador hasta el nivel de la población. En última instancia, el trabajo del proyecto generará mejores predicciones de dinámica evolutiva y mejores políticas de gestión para patógenos infecciosos.

Objetivo

Understanding the rapid adaptation of infectious pathogens is crucial to design better management policies and anticipate future changes. Yet, existing models often fail to explain these dynamics. I will address this major challenge of evolutionary biology in the bacterial species Escherichia coli. E. coli is a commensal of the human gut and an opportunistic pathogen causing infections responsible for more than a million deaths worldwide per year. E. coli has rapidly evolved over the last four decades. From the 1980s, starting from an almost fully sensitive population, multiple antibiotic resistances have emerged and stabilised at an intermediate frequency. Concomitantly, virulence, the propensity to cause infections, increased. The evolutionary processes causing these changes are largely unknown. To elucidate the drivers of the evolution of commensal E. coli, I will develop a prospective cohort of 200 longitudinally followed healthy volunteersthe largest cohort of its kind. We will analyse these data in the light of an integrative statistical and mathematical framework describing the ecology of E. coli from the within-host to the population level. These models will generate testable predictions on the evolution of genomic variants determining virulence, resistance, and colonisation ability. These predictions will be validated on an exceptional existing dataset composed of 1000 bacterial genomes sampled from healthy human hosts from 1980 to 2025 encompassing around 100,000 generations of bacterial evolution. This original interdisciplinary framework draws from epidemiology, evolutionary biology and genomics for a better understanding of the evolution of bacteria. This project is a step towards better predictions of evolutionary dynamics and better stewardship policies for infectious pathogens.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 070 018,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 070 018,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0