Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Mechanical and Electrical Guidance of Collective Cell Migration in vivo

Descripción del proyecto

Señales biofísicas en la migración celular colectiva «in vivo»

La migración celular colectiva direccional (dCCM por sus siglas en inglés) es un proceso fundamental de migración celular coordinada durante la embriogénesis, la reparación de tejidos o la formación de metástasis. La investigación al respecto se ha dedicado en mayor medida a la inducción por medios químicos de la dCCM, mientras que la función de las señales físicas se ha dejado de lado. El objetivo del proyecto MOVE_ME, financiado con fondos europeos, es averiguar «in vivo» cómo influyen las señales biofísicas en la dCCM mediante el estudio de la durotaxis (inducción mecánica) y la electrotaxis (inducción eléctrica). Evaluar la durotaxis y la electrotaxis «in vivo» no está exento de dificultades. Los investigadores aprovecharán un innovador conjunto de herramientas que han desarrollado para estudiar la dCCM de la cresta neural de «Xenopus» durante la embriogénesis, así como la migración de las células que organizan el proceso de regeneración de la cola de este mismo organismo.

Objetivo

Directional collective cell migration (dCCM) is key for cellular clusters to reach their target tissues in embryogenesis, tissue repair, and metastasis. Though cells interact with chemical and physical cues when migrating in vivo, the field has mostly focused on studying the chemical guidance (chemotaxis) of dCCM- and the role of physical cues is underappreciated. As chemotaxis is not sufficient to explain dCCM in native contexts, the mechanisms that guide dCCM in vivo remain unclear. Thus, our overall goal is to challenge the classic chemocentric view by addressing whether and how biophysical cues such as mechanical and electrical signals contribute to dCCM in vivo. To tackle this challenging aim, we will study durotaxis (mechanical guidance) and electrotaxis (electrical guidance) at two levels: i) Tissue level, to map mechanical and electrical properties in vivo and test their relative contribution to dCCM and ii) Cellular level, to explore the mechanisms by which cells respond and integrate these biophysical cues. To address this, we will take advantage of the innovative toolbox we developed to study mechanical and electrical cues in vivo. As dCCM occurs in different biological contexts, we propose to generalise our results by studying dCCM of Xenopus neural crest (NCs) in embryogenesis (WP1, WP2), and the migration of the recently discovered Regeneration Organizing Cells (ROCs) in Xenopus tail regeneration (WP3). Demonstrating durotaxis and electrotaxis in vivo has proven to be a challenging goal. Thus, we expect our research to be a breakthrough across fields, bringing new perspectives and tools to study the biophysics of dCCM in vivo for the first time. Finally, this proposal will open new research avenues for my lab and for the field, in which the interplay of biophysical and biochemical cues from the environment could be studied, paving the way to the formulation of a novel and more integrative view of dCCM, and other cell and developmental processes.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

TECHNISCHE UNIVERSITAET DRESDEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 854 510,37
Dirección
HELMHOLTZSTRASSE 10
01069 Dresden
Alemania

Ver en el mapa

Región
Sachsen Dresden Dresden, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 854 510,37

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0