Descripción del proyecto
Técnicas basadas en difracción para medir la tensión residual en metales
La tensión residual influye en los procesos de fatiga de los metales. Todo el tensor de tensiones tridimensional puede medirse dentro de un componente de manera no destructiva, pero solo mediante técnicas de difracción de neutrones y rayos X por sincrotrón. No obstante, las técnicas basadas en el fenómeno de la difracción no se han popularizado aún en el sector por no estar suficientemente validadas ni estandarizadas y porque no existen procedimientos establecidos a tal efecto. Para revertir esta tendencia, el proyecto financiado con fondos europeos EASI-SRESS validará las técnicas y comprobará su precisión en comparación con otras técnicas de medición (semi)destructivas más populares. También desarrollará e implementará protocolos y procedimientos destinados a estandarizar las mediciones. Además, el proyecto definirá formatos de (meta)datos y «software» a fin de garantizar la reproducibilidad y la rastreabilidad de los datos.
Objetivo
Metallic structures are the backbone in a wide range of industrial sectors e.g. energy, space, aerospace, automotive and metal forming. Metals are, however, not utilised optimally since conservative safety factors are used to mitigate residual stresses known to cause fatigue failure. Using synchrotron x-ray and neutron diffraction techniques, the full 3d stress tensor can be measured within the bulk of a component in a non-destructive manner which is not possible with any other technique. Knowing the actual stress levels and incorporating these into modelling tools will lead to three competitive advantages for companies:
1. Increased lifetime and reduced risk of failure
2. Reduced material usage due to reduced safety factors
3. Reduced time-to-market of new products, materials and processing technologies
Diffraction-based techniques have been used for decades in academia but have not yet gained foothold in industry because of a lack of validation, standards and procedures. within the framework of the EASI-STRESS project, the consortium, consisting of large industrial partners and experts from the large facilities and universities bound together by RTOs and a standardisation body, break down the main barriers for industrial use of these strong techniques by
1. Validating the techniques and their accuracy against more widespread (semi)destructive measurement techniques.
2. Developing and implementing protocols and procedures aimed at standardisation for the measurements, in close collaboration with both standardisation bodies and industrial partners to ensure their industrial acceptance.
3. Defining (meta)data formats and software that ensure reproducibility and traceability of the data and enable their incorporation into modelling tools to secure the link between data and reliable end-product.
4. Setting up and validating an industrial test bed service for residual stress characterisation to ensure that all European industries can get a head start on the technology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.5. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Advanced manufacturing and processing
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Advanced materials
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.2. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies – Nanotechnologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-NMBP-TO-IND-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2630 Taastrup
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.