Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Distributed Intelligence and Technology for Traffic and Mobility Management

Descripción del proyecto

Un cambio inteligente en la gestión del tráfico y la movilidad

El transporte de personas y productos ha cambiado de manera drástica en los últimos decenios, y seguirá evolucionando durante muchos más. El ecosistema de la movilidad está experimentando un marcado cambio transformador en todos los frentes: económico, social y tecnológico. En este sentido, el equipo del proyecto DIT4TraM, financiado con fondos europeos, examinará formas inteligentes de gestionar el tráfico, guiado cada vez más por servicios de movilidad centrados en el usuario y redes de transporte integradas e inteligentes. Se desarrollará y probará un método holístico para la descentralización, la distribución y el diseño de mecanismos destinados a la gestión del tráfico y la movilidad. El objetivo del proyecto es impulsar la transición hacia una movilidad conectada y autónoma, fluida y sostenible. Los hallazgos del proyecto establecerán las bases para un cambio de paradigma radical en la gestión del tráfico y la movilidad.

Objetivo

The transport sector is expected to alter shape in the coming decades. This transition is driven by user-centred mobility services, integrated and intelligent transport networks, pricing and payments, automation, safety and security, as well as public and private innovation. Next to Big Data and Artificial Intelligence, these developments provide major opportunities, but also increase system complexity. The overarching aim of DIT4TraM is to develop, implement and test a generic distributed control paradigm, applicable at the level of traffic operations, mobility management, demand-supply synchronisation and shared mobility, including advanced monitoring, estimation and (machine learning) forecasting technology, and associated algorithms for a variety of novel multi-modal management and mobility concepts operating at all urban scales. A holistic approach to decentralisation, distribution and mechanism design for monitoring and control is proposed aiming to achieve social optimality, yet with only necessary information exchanges, which is further translated into four key application fields corresponding to four interlaced urban scales carefully selected to ensure that all relevant challenges are tackled. Pilots in several cities across Europe are organised to test DIT4TraM concepts and assess market potential and design business models. Our vision is to support the transition to seamless and sustainable connected and autonomous mobility by disentangling the system components to the highest extent possible, yet ensuring sufficient cooperation and emergent coordination by smart system design, leading to liveability, safety, resilience, efficiency, as well as privacy, participation, fairness and sustainability on a city scale. The DIT4TraM partnership (4 Universities, 5 Industrial partners, 2 RTOs, 3 stakeholders), has been formed to address the combination of technical, organisational, and implementation challenges to develop and successfully test the proposed solution.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MG-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TECHNISCHE UNIVERSITEIT DELFT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 960 923,35
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 960 923,35

Participantes (20)

Mi folleto 0 0