Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

European, extendable, energy-efficient, energetic, embedded, extensible, Processor Ecosystem

Descripción del proyecto

El primer ecosistema europeo de pila completa de código abierto

El Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) está al frente del proyecto eProcessor, financiado con fondos europeos en el marco de la Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea. Su objetivo es ofrecer el primer ecosistema europeo de pila completa de código abierto basado en el ordenador de conjunto de instrucciones reducido de código abierto, la arquitectura del conjunto de instrucciones RISC-V. En eProcessor, un novedoso procesador multinúcleo fuera de orden se acopla a múltiples y diversos aceleradores que se dirigen a cargas de trabajo tradicionales de informática de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés). Además, se extiende a cargas de trabajo mixtas y de precisión reducida para ámbitos de aplicación como análisis de datos de alto rendimiento, inteligencia artificial, aprendizaje automático, aprendizaje profundo y bioinformática. eProcessor será ampliable (código abierto), eficiente en materia de energía (bajo consumo), de escala extrema (alto rendimiento), adecuado para usos en HPC y aplicaciones integradas, y fácil de ampliar con componentes en chip o fuera de él.

Objetivo

The eProcessor ecosystem combines open source software (SW)/hardware (HW) to deliver the first completely open source European full stack ecosystem based on a new RISC-V CPU coupled to multiple diverse accelerators that target traditional HPC and extend into mixed precision workloads for High Performance Data Analytics (HPDA), (AI, ML, DL and Bioinformatics). eProcessor will be extendable (open source), energy-efficient (low power), extreme-scale (high performance), suitable for uses in HPC and embedded applications, and extensible (easy to add on-chip and/or off-chip components), hence, the “e” used as a wildcard in eProcessor proposal name.

eProcessor combines cutting edge research utilizing SW/HW co-design to achieve sustained processor and system performance for (sparse and mixed-precision) HPC and HPDA workloads by combining a high performance low power (architecture and circuit techniques) out-of-order processor core with novel, adaptive on-chip memory structures and management, as well as fault tolerance features. These software-hardware co-design solutions span the full stack from applications to runtimes, tools, OS, and the CPU and accelerators.

eProcessor is able to pursue a full stack (SW and HW) research project by leveraging and extending the work done in multiple European projects like: European Processor Initiative, Low-Energy Toolset for Heterogeneous Computing, MareNostrum Experimental Exascale Platform, POP2 CoE, Tulipp, EuroEXA, and ExaNeSt. By doing so, we can improve the Technical Readiness Level and work with industrial partners that provide a direct path to commercialization. This can only be done with a combination of SW simulation, HW emulation using FPGAs, and a real ASIC prototype that demonstrates the full stack feasibility of the hardware and software. Finally, while the applications we use span IoT to HPC, the ASIC implementation will be in a technology node that can easily be adopted for a near-future HPC implementation.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-JTI-EuroHPC-2019-1

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

BARCELONA SUPERCOMPUTING CENTER CENTRO NACIONAL DE SUPERCOMPUTACION
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 212 933,13
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 425 866,25

Participantes (9)

Mi folleto 0 0