Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Solidarity in Diversity

Descripción del proyecto

Fomento de la solidaridad a través de las fronteras étnico-culturales

El auge del populismo nacionalista y de los partidos de extrema derecha en Europa supone una gran amenaza para todas las formas de solidaridad, sobre todo para la solidaridad entre miembros de diferentes grupos étnico-culturales. Por lo tanto, las democracias europeas deberían identificar las circunstancias que pueden fomentar y promover la solidaridad en la diversidad y considerar las desigualdades sociales y las posiciones de poder desiguales entre grupos distintos. El proyecto financiado con fondos europeos SOLiDi ha desarrollado un programa de formación e investigación para capacitar a quince investigadores noveles en teorías, métodos de investigación y cuestiones éticas relevantes de disciplinas heterogéneas. El programa de formación e investigación abordará asimismo paradigmas de cambio social mediante el estudio sobre cómo se pueden emplear los conocimientos científicos sobre la solidaridad en la diversidad en contextos políticos y organizaciones diferentes. En último lugar, el proyecto ofrecerá a los profesionales e instituciones conocimientos y herramientas para erigir sociedades europeas cohesionadas.

Objetivo

Over the last decade, liberal democracies in Europe have been shaken to their core by the rise of national populisms. This puts strong pressure on all forms of solidarity, especially as they cross ethnic-cultural boundaries. The increasingly successful capture of the notion of solidarity by radical right, anti-liberal democratic forces is testimony to this. The challenge for European democracies is to identify the conditions under which solidarities in diversity can be nurtured. To address this urgent challenge, the European Training Network “Solidarity in Diversity” (SOLiDi) develops a training and research program that is focused on how to generate solidarities across cultural boundaries, taking the proximity of citizens with different ethnic-cultural backgrounds in specific places and the practices they engage in as starting point. Building on the strengths of the interculturalist paradigm, SOLiDi will originally contribute with an intersectional understanding of how place-based solidarity practices are shaped by and can work around entrenched social inequalities and unequal power relations. To that end, SOLiDi brings together a group of international scholars from sociology, geography and educational science and a wide range of non-academic partners that are active in different sectors. SOLiDi will train 15 early stage researchers in relevant theories, research methods and ethics and paradigms of social change such as public pedagogy and policy and organisational change to study practices of place-based solidarities in diversity in different geographical, policy and organisational contexts. The aim is to articulate a new vision on solidarity adapted to superdiverse societies and to better equip professionals and organisations with adequate and innovative tools for facilitating solidarity in diversity. SOLiDi aims are in line with SDG10 “Reduced Inequalities” and Societal Challenge 6 ‘Europe in a changing world - Inclusive, innovative and reflective societies’.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-ITN - Marie Skłodowska-Curie Innovative Training Networks (ITN)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-ITN-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITEIT ANTWERPEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 768 960,00
Dirección
PRINSSTRAAT 13
2000 Antwerpen
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Vlaams Gewest Prov. Antwerpen Arr. Antwerpen
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 768 960,00

Participantes (9)

Mi folleto 0 0