Descripción del proyecto
Imagenología de alto rendimiento de las proteínas mediante nanocuerpos
La detección convencional de proteínas por imagenología utiliza fluoróforos o anticuerpos dirigidos a cada proteína. Sin embargo, este método no puede ampliarse ni emplearse en un enfoque ómico de alto rendimiento. El proyecto IMAGEOMICS, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo hacer frente a esta limitación mediante sondas de afinidad que se unen a secuencias peptídicas específicas situadas en más de una proteína. Los científicos desarrollarán nanocuerpos que se unen a estos péptidos y los utilizarán para marcar muestras biológicas. La estrategia de IMAGEOMICS proporcionará información sobre el proteoma completo de células y tejidos, lo que allanará el camino hacia una mejora de los diagnósticos para varias enfermedades.
Objetivo
The key principle of biological imaging is specific labeling. The protein of interest is revealed by tagging with fluorophores, either by genetic encoding, using green-fluorescent-protein (GFP) variants, or by affinity labeling, using antibodies. This procedure has been successful for several decades, but has the great disadvantage that each protein needs to be tagged individually: specific antibodies are needed for each and every protein. This limitation stops imaging from becoming a high-throughput “omics” approach. We propose to change this here, through an imageomics approach based on a combination of probe development and nanoscale imaging. We will develop affinity probes that bind with high specificity not to specific proteins, but to amino acid sequences (peptides) that are present in more than one protein. We will choose 20-40 such peptides, in a fashion that ensures that virtually every protein in the human proteome contains a specific subset of the peptides. We will then develop nanobodies that bind to each of these peptides. We prefer nanobodies to antibodies, based on their small size and optimal penetration into biological samples. We will then use the nanobodies to label biological samples, and we will image them at the nanoscale, with a resolution that is sufficient to reveal single proteins. By applying the nanobodies in a combinatorial fashion, we will “read” the sequence of each protein in the preparation, which will result in an image of its whole proteome. We will start by applying this approach to 2-dimensional samples, such as fluids adsorbed to coverslips. This will lay the foundation for future diagnostic studies for a variety of human diseases, based on human fluids such as plasma or cerebrospinal fluid. In a later stage, we will proceed to analyze cells and tissues, by generating 3-dimensional proteomic images. This approach will make antibody-based imaging, blotting and diagnostics obsolete, and has therfore an immense potential.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.2. - EXCELLENT SCIENCE - Future and Emerging Technologies (FET)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.2.1. - FET Open
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETOPEN-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
37075 Goettingen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.