Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Mixed Ionic and electronic Transport In Conjugated polymers for bioelectronicS

Descripción del proyecto

Juntos pero no revueltos: los iones y los electrones unen sus fuerzas en una bioelectrónica innovadora

Las interfaces cerebro-ordenador permiten al cerebro comunicarse con un dispositivo externo y viceversa. Algunas hacen una cosa o la otra, y otras ambas. En medicina, ayudan a las personas con problemas de función neuromuscular a mover sus extremidades. También pueden ayudar a las personas a utilizar sistemas distintos de los suyos naturales, o tal vez ayudarnos a prestar más atención en el trabajo o a frenar los pensamientos depresivos. En el proyecto MITICS, financiado con fondos europeos, se desarrollará una electrónica orgánica innovadora para aplicaciones sanitarias utilizando el transporte de iones en transistores y el transporte de electrones a larga distancia. Al reducir la pérdida de señal y promover un movimiento eficiente de los electrones a larga distancia, los científicos maximizarán las respuestas a las señales muy pequeñas y fomentarán las interfaces cerebro-ordenador menos invasivas.

Objetivo

MITICS will interface living systems with modern microelectronics creating major breakthroughs notably in healthcare. We target alternative materials, advanced processing know-how and insights in device architectures to reach the following main twofold objective: Develop high-gain (> 15) and low-power complementary circuits based on Organic ElectroChemical Transistors (OECTs) to be used as amplifying transducers and design ultra-conformable OECT arrays that mitigate losses in signal quality (signal-to-noise ratio > 30dB higher than conventional electrodes), enabling less invasive Brain-Computer Interfaces (BCIs).
To reach this overarching objective, we envision a radically-new science-enabled technology that rests on a completely novel material engineering approach combined with highly advanced characterization methods. We will take advantage of a unique molecular architecture strategy spatially separating ion- and electron-transport pathways to ensure volumetric ion injection and transport in order to optimize the uptake and release of ions in the transistor channel and to promote efficient, long-range, electronic charge transport so as to maximize the response of the transistors to very weak signals.
In contrast to field-effect transistors, where charge flows through a thin interfacial region, the identifying characteristic of OECTs I s that polymer doping occurs over the entire volume of the channel, thereby allowing for large modulations in drain current at low-gate voltages. We will seek for organic material architectures maximizing the electronic mobility volumetric capacitance, develop high-gain and low-power complementary circuits based on printed OECTs, and use these as amplifying transducers in the context of Brain-Computer Interfaces (BCIs) that mitigate losses in signal quality due to the dura, the skull and the scalp, thereby enabling less-invasive BCIs.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETOPEN-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INTERUNIVERSITAIR MICRO-ELECTRONICA CENTRUM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 554 162,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 554 162,50

Participantes (8)

Mi folleto 0 0