Descripción del proyecto
Un sistema robótico nuevo recompone artefactos antiguos
La reconstrucción física de obras de arte fragmentadas constituye uno de los pasos más laboriosos de la investigación arqueológica. Las excavaciones en yacimientos arqueológicos proporcionan incontables artefactos antiguos dañados como, por ejemplo, jarrones, ánforas y frescos. El proyecto financiado con fondos europeos RePAIR facilitará el proceso de reconstrucción para devolver a la vida obras de arte antiguas. En concreto, se desarrollará un sistema robótico inteligente que puede procesar, emparejar y ensamblar físicamente de manera autónoma grandes artefactos fracturados en una fracción del tiempo requerido por las personas. Este nuevo sistema se evaluará en estudios de caso emblemáticos del sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO de Pompeya. Se restaurarán dos frescos mundialmente conocidos cuyos miles de fragmentos están guardados hoy día en almacenes.
Objetivo
Our goal with this project is to develop a ground-breaking technology to virtually eliminate one of the most labour-intensive and frustrating steps in archaeological research, namely the physical reconstruction of shattered artworks. Indeed, countless vases, amphoras, frescos and other ancient artefacts, all over the world, have not survived intact and were dug out from excavation sites as large collections of fragments, many of which are damaged, worn out or missing altogether. Reconstruction of small artefacts is typically done by experienced operators, possibly with the assistance of dedicated software, but when the number of fragments is large (say, of the order of thousands) manual or computer-assisted restoration is simply hopeless. This prevents a large fraction of the world’s cultural heritage from being openly accessible to scholars as well as the general public. By developing and integrating novel technologies in the fields of robotics, computer vision and artificial intelligence, we envisage a future where archaeology can deal effectively with reconstruction problems at an unprecedented scale and be able to bring back to life ancient artworks and masterpieces which would otherwise remain broken into pieces forever. Specifically, we aim to develop an intelligent robotic system which will autonomously process, match and physically assemble large fractured artefacts at a fraction of the time it takes humans to do. The level of ambition of our proposal poses several challenges that cannot be satisfactorily addressed with off-the-shelf technologies, and hence we shall develop brand-new solutions that will push the boundaries of research in the fields of robotics and computer vision. Our system will be tested over iconic case studies from the UNESCO World Heritage site of Pompeii, and one tangible outcome of the project will be to restore two world-renowned frescos which are now shattered into thousands of fragments and forgotten in storerooms.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias sociales sociología antropología estudios de ciencia y tecnología
- humanidades historia y arqueología arqueología
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.2. - EXCELLENT SCIENCE - Future and Emerging Technologies (FET)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.2.1. - FET Open
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETOPEN-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
30123 VENEZIA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.