Objetivo
The PATIO project will develop an evolutionary and adaptable experimental platform to efficiently support the tools integration and validation activities of the ATM authorities, industry and R&D community.
It will cater for the suitability for tools integration and validation up to a pre-operational level, from a general and functional viewpoint. It will provide a sufficient degree of realism in the ATC or environment functions to support pre-operational activities, including the representation of various levels of ATC system integration, provision for the use of ATN and the coupling of systems external to the core ATM environment as airport or military ones. Simulation as well as operational data will be used to assess and validate the tools against a wide variety of situations. A set of standard interfaces and commonly agreed set of basic functions will be defined. The time horizon will cover the 3rd phase of EATCHIP and EATMS by means of easy adaptations to different operational concepts, airspace structures, cluster of tools and HMIs. The real-time and fast-forward simulation will be amongst the features of the PATIO platform which will also include flexibility, modularity, portability and scalability, this allows a widespread set of experiment up to full-scale experiments when integrating the tools for pre-operational testing. The ease of interconnection will allow the coupling with other simulation facilities (ATC simulators and aircraft simulators) and its enlargement for the overall ATM validation process (prototypes and mock-ups). Its development will proceed through an incremental approach with two major increments: a minimum platform composed of initial middleware version and low-level functionalities to provide the basis for the other components integration.
%
Platform 1 - Centre d'Etudes de la Navigaton A,rienne (CENA) - Toulouse
Platform 2 - National Air Traffic Services (NATS) Research Centre - Bournemouth
%
4.1.3/2 4.1.3/21 Transport Telematics Programme Task 3.21 (CINCAT)
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ciencias sociales geografía social y económica transporte planificación de transportes gestión del tráfico aéreo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
92223 Bagneaux
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.