Cómo evitar la contracción de infecciones hospitalarias
El proyecto financiado con fondos europeos PROHIBIT (Prevention of hospital infections by intervention and training) analizó y estructuró las directrices y prácticas vigentes para prevenir estas infecciones en los hospitales de Europa. El proyecto también se dedicó a identificar factores que posibilitasen y dificultasen el cumplimiento de las mejores prácticas y a probar la eficacia de las intervenciones conocidas. Europa adolece de dos escollos: los idiomas y la multitud de sistemas sanitarios diferentes. Se revisaron las directrices centradas en distintas IN vigentes en varios países europeos. A pesar de que el ámbito de aplicación, los datos, la terminología y la estructura de las directrices diferían notablemente, este estudio proporcionó una visión general de las recomendaciones disponibles en el idioma del personal sanitario local. Los autores del estudio opinan que la clave para mejorar la calidad de la atención radica en brindar acceso a las directrices más avanzadas en la lengua local. También se desarrolló y distribuyó una encuesta a nivel europeo sobre las medidas de prevención y control de las infecciones, así como su organización y estructura. Ello deparó una perspectiva mundial sobre la prevención y control de las infecciones. En total se obtuvieron datos de más de trescientos hospitales repartidos entre veinticuatro países que facilitaron información detallada sobre sus instalaciones y prácticas frente a las IN. Se invitó a hospitales europeos a que participaran en un ensayo para probar la promoción de la higiene de las manos o bien una estrategia que mejorara la introducción y el manejo de los catéteres venosos centrales. Se observaron más de dos mil inserciones de catéter en catorce países de once países y se documentaron más de cuatro mil observaciones relativas a higiene de las manos. El estudio confirmó la viabilidad y efectividad de las intervenciones multimodales para la prevención de infecciones en las distintas culturas europeas, siempre que se tenga en cuenta la necesidad de realizar una adaptación local. Por último, se envió a los hospitales que participaban en el ensayo un cuestionario selectivo relacionado con la adopción, aplicación y sostenibilidad de los programas de prevención de las IN. Surgieron varios temas claves, incluidos los recursos, redes y comunicación, cuestiones relativas al personal, compromisos de educación y formación, y cultura de la seguridad. PROHIBIT ha elaborado una lista concienzuda de recomendaciones dirigidas a la Comisión Europea. Incluye una estrategia europea en materia de prevención y control de las infecciones que abarca la vigilancia, la creación de una plataforma a tal efecto y una autoridad responsable de la regulación, la formación y la adopción de métodos de base empírica. En lo que concierne a la financiación, desde PROHIBIT proponen un presupuesto destinado a actividades de prevención y control de las infecciones con el fin de garantizar una investigación de gran calidad que favorezca la aplicación práctica de las medidas y un cambio en los comportamientos pertinentes.
Palabras clave
Infecciones hospitalarias, nosocomiales, directrices, mejores prácticas, intervenciones multimodales para la prevención de infecciones, recomendaciones