European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-13

Article available in the following languages:

Herramientas nuevas contra el uso fraudulento de datos en línea

¿Cómo se podría ofrecer a los ciudadanos más control sobre su privacidad en línea? ¿Cómo pueden las empresas cumplir con la legislación europea en materia de protección de datos? Seis herramientas útiles desarrolladas por un proyecto financiado con fondos europeos tienen la respuesta.

Economía digital icon Economía digital
Seguridad icon Seguridad

Los progresos de las tecnologías digitales están cambiando la idea que tenemos sobre la privacidad. Hoy en día se obtienen, comparten y almacenan cantidades enormes de datos de una forma sin precedentes y a velocidades de vértigo. Todo lo que hacemos con nuestros dispositivos conectados genera datos que pueden utilizarse lícita o ilícitamente sin nuestro consentimiento. El control de cuándo y cómo una tercera parte utiliza nuestros datos parece una tarea imposible, sobre todo si se tiene en cuenta que divulgar esta información es fundamental para nuestra participación en la sociedad contemporánea. Para abordar este problema, el proyecto financiado con fondos europeos PRIVACY FLAG creó herramientas útiles que fomentan la privacidad y la protección de los datos personales. Estas herramientas se basan en un sistema innovador llamado UPRAAM («Universal Privacy Risk Area Assessment Methodology»), que se creó para evaluar si las aplicaciones, los sitios web y la tecnología de internet de las cosas (IodC) cumplen con Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la legislación suiza en materia de protección de datos. Los ciudadanos pueden utilizar las herramientas basadas en el sistema UPRAAM para comprobar si se respetan sus derechos sobre privacidad y las empresas pueden obtener la ayuda necesaria para cumplir con los requisitos sobre protección de datos de carácter personal. Herramientas para el pueblo Existen tres herramientas que pueden ayudar a vigilar y controlar la privacidad: una aplicación para teléfonos inteligentes, una extensión para navegadores y un observatorio de peligros. La aplicación móvil informa a los usuarios sobre riesgos potenciales de las aplicaciones instaladas en sus móviles y tabletas Android. Asimismo, la extensión para navegadores notifica al usuario sobre una posible violación de la privacidad al navegar por internet. El «software» y los sitios web se clasifican como respetuosos con la privacidad y seguros o no en función de distintos análisis de la información ofrecida por agentes técnicos y los datos colaborativos de usuarios finales de UPRAAM. La tercera herramienta a disposición de los ciudadanos, y también de utilidad para legisladores, desarrolladores web, investigadores sobre la seguridad y empresas, ofrece una visión general de la privacidad de los datos en internet. Mediante diagramas y gráficos, el observatorio ofrece información sobre la adopción de mejores prácticas en la web e identifica problemas de tecnologías populares que no ofrecen seguridad en materia de datos. Se pueden consultar los enlaces a las tres herramientas gratuitas en el sitio web de PRIVACY FLAG. Herramientas para empresas Otras tres herramientas se dedican a ayudar a las empresas a cumplir con la legislación sobre protección de datos. La primera, denominada «Pacto por la privacidad», es un mecanismo voluntario pero jurídicamente vinculante creado para invitar a las empresas no pertenecientes a la Unión Europea a que respeten las leyes europeas de protección de datos. Las empresas firmantes obtienen un certificado que demuestra que cumplen con los estándares de protección de datos europeos. Otra herramienta útil es el «Portal europeo para la Privacidad» donde se ofrecen enlaces útiles a referencias jurídicas, proyectos de investigación, recursos y organizaciones relacionados con la privacidad y la protección de los datos personales. La última herramienta es un programa de certificación de la protección de datos diseñado para analizar la observancia de la RGPD por parte de productos, servicios y sistemas de gestión de la información. El sistema de certificación EuroPrivacy es el primero en abordar tecnologías emergentes como las instalaciones de IdC o las ciudades inteligentes. Según declaró el profesor Andrew Charlesworth de la Universidad de Bristol, asociada al proyecto, en una nota de prensa publicada en el sitio web de la universidad, este sistema es un «ejemplo de la sostenibilidad de los resultados del proyecto». PRIVACY FLAG (Enabling Crowd-sourcing based privacy protection for smartphone applications, websites and Internet of Things deployments) fomentó la protección de la privacidad de los ciudadanos mediante una combinación de colaboración distribuida, tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y conocimientos jurídicos. El proyecto finalizó en abril de 2018. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto PRIVACY FLAG

Artículos conexos