European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Multibody Advanced Airship for Transport

Article Category

Article available in the following languages:

El retorno del dirigible

Un nuevo planteamiento en la aviación combina una aeronave en vuelo permanente con una lanzadera en la que realizar los transbordos. De llevarse a cabo, simplificaría y daría alas al diseño de los aeropuertos e inauguraría una nueva época en el ámbito del transporte.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

En círculos económicos se plantea un futuro de crecimiento extraordinario para el transporte aéreo, una situación que choca con las limitaciones actuales de la aviación, sobre todo por las impuestas por la capacidad aeroportuaria. Un proyecto europeo propone ahora una alternativa revolucionaria que no se verá afectada por los límites convencionales de los aeropuertos y sus normativas. El proyecto financiado con fondos europeos «Multibody advanced airship for transport» (MAAT) se propone recuperar y modernizar los dirigibles. Su consorcio, compuesto por doce miembros y puesto en marcha en septiembre de 2011, cuenta con diez socios europeos, uno ruso y otro uruguayo y permanecerá activo hasta febrero de 2015. Los 3,7 millones de euros de financiación con los que cuenta servirán para desarrollar un tipo de dirigible completamente nuevo. Su planteamiento combina un dirigible en suspensión permanente y un sistema de lanzadera de despegue vertical con el que se procede al embarque. El tercer componente es un sistema aeroportuario, el nodo vertical, que puede construirse fácilmente en las afueras de los principales centros urbanos o en centros logísticos. El proyecto se propuso cinco objetivos técnicos que dieran solución a las propuestas. Entre ellos, un sistema de alimentación solar, un sistema de propulsión adecuado para vuelos a gran altura y la optimización de la arquitectura del sistema al completo. El sistema propuesto por MAAT no produciría emisiones, ofrecería una capacidad de carga elevada y su velocidad sería aceptable en condiciones meteorológicas tranquilas. Con esta propuesta se podría desembarcar pasajeros o carga cerca del centro de las ciudades y lograr así un ahorro considerable de tiempo empleado en los transportes terrestres en comparación con la aviación tradicional. Los primeros dieciocho meses del proyecto dieron lugar a la presentación y la comparación de varias opciones de diseño como paso previo a la selección de un diseño general final. Este método de trabajo permitió resolver múltiples complicaciones relacionadas con la seguridad, el sistema eléctrico fotovoltaico y la reducción del peso. Las soluciones propuestas, basadas en el método «constructal», se han ensayado con resultados alentadores. También se realizaron labores de diseño y simulación en varios ámbitos como la mecánica de vuelo, los sistemas de energía y propulsión, el control y las telecomunicaciones, el acople y las uniones de la lanzadera y las cabinas, la carga y los embarques y desembarques. Durante la fase de ensayo y demostración se atenderán otros escollos aún no resueltos. El proyecto acometió distintas acciones de difusión en forma de notas de prensa, noticias en medios digitales, recortes de prensa, blogs, folletos y vídeos. Sus socios publicaron además varios artículos científicos y presentaron artículos en congresos y talleres. Los resultados de MAAT supondrán una revolución en el transporte de mercancías y pasajeros gracias a un sistema de vuelo sin emisiones y de enorme comodidad.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación