Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Proposal for a harmonized European methodology for the safety assessment of innovative reactors with fast neutron spectrum planned to be built in Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Preparación ante las necesidades energéticas del mañana

En los próximos veinte años se espera desplegar tres tipos distintos de tecnologías de energía nuclear de IV Generación (Gen IV) en Europa. Un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea ya ha propuesto la primera metodología generalizada para la realización de la evaluación de seguridad de algunos tipos de reactores de neutrones rápidos de nuevo cuño.

La energía nuclear cuenta con la ventaja de poder producir energía eléctrica sin emitir gases de efecto invernadero. Sin embargo, es necesario abordar cuestiones como la seguridad, sostenibilidad de recursos y gestión de residuos mediante una innovación tecnológica continua para continuar satisfaciendo la demanda creciente de energía. Estos son los retos a los que se enfrentan los reactores de neutrones rápidos de Gen IV. Los reactores de Gen IV cuentan con un diseño evolutivo, aportarán una mayor eficiencia térmica y serán capaces de quemar el plutonio extraído del combustible gastado de los reactores de agua a presión (PWR). De este modo este tipo de reactores asociados a un ciclo de combustible cerrado permiten una mejor utilización del recurso del uranio a la vez que minimizan el volumen de residuos nucleares generados así como la radiotoxicidad de los mismos. Gracias a la mejora de la eficiencia del ciclo de combustible estas nuevas tecnologías constituirán una opción atractiva para sustituir los PWR cuando se acerquen al final de su vida útil. El objetivo del proyecto SARGEN_IV(se abrirá en una nueva ventana), financiado por la UE, consistió en identificar los problemas principales, proponer una metodología armonizada para la evaluación de seguridad así como desarrollar una hoja de ruta científica necesaria que dé respuesta a los retos planteados. Expertos en seguridad nuclear de veintidós organizaciones (organismos de seguridad técnica, centros de investigación, industria y sector académico) aunaron fuerzas para definir un enfoque de evaluación de la seguridad para el licenciamiento de los diseños de los nuevos reactores. Los investigadores de SARGEN_IV identificaron y priorizaron en primer término las preocupaciones de seguridad críticas para tres de los reactores nucleares de Gen IV: reactores rápidos refrigerados por sodio, plomo o gas. A continuación se revisaron las metodologías preexistentes dedicadas a realizar evaluaciones de seguridad entre las que se incluyen aquellas propuestas por otros proyectos de investigación sobre energía nuclear, protocolos de seguridad nuclear nacionales y normas emitidas por organismos internacionales para la realización de pruebas de estrés. Como resultado de dicha labor se han definido mejores prácticas en las distintas fases de operación de una central nuclear: instalación, operación segura y fiable, gestión de accidentes, minimización de consecuencias, desmantelamiento, etc. La metodología de SARGEN_IV también atendió por primera vez las cuestiones de seguridad planteadas por una gama más extensa de fenómenos naturales. Los beneficiarios del proyecto están convencidos de que la armonización de los distintos enfoques de evaluación de seguridad racionalizará la contribución de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) al Foro Internacional de la IV Generación (GIF). Ya se han propuesto algunas herramientas para aportar un enfoque metódico a la elaboración de las mejores prácticas para la realización de evaluaciones de seguridad.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0