Dispositivo de detección de fármacos falsos
El proyecto CONPHIRMER (Counterfeit pharmaceuticals interception using radiofrequency methods in realtime) utilizó la espectroscopia de resonancia cuadrupolar (QR) para construir un prototipo. La tecnología QR emplea radiofrecuencias (RF) para excitar y detectar átomos específicos, por ejemplo los principios activos (PA) presentes en los fármacos legales. El equipo investigador desarrolló una base de datos con los medicamentos más falsificados, por ejemplo el sildenafil y el orlistat, junto con las huellas dactilares QR en base a los PA. Dada su amplia disponibilidad en diferentes formulaciones y envases, así como su bajo coste, se seleccionó el paracetamol para los análisis y el diseño de la QR. La correlación de los resultados de la QR con un fármaco específico requiere una caracterización detallada de las respuestas de la QR ante diferentes PA. Se compararon los resultados de la QR de varios fármacos con distintos PA mediante secuencias de pulsos de RF, las cuales se controlaron específicamente en cada caso y se determinó tanto su intensidad como la frecuencia de su respuesta. El equipo investigador del proyecto CONPHIRMER mejoró los algoritmos de clasificación y detección de segunda generación en base a las técnicas de primera generación, optimizó tanto la capacidad computacional como la cancelación de interferencias de los algoritmos actuales y perfeccionó las funcionalidades de procesamiento de señales y reducción de ruidos a fin de realizar ensayos con los datos experimentales. Los socios del proyecto demostraron con éxito una prueba de concepto en laboratorio para todos los aspectos del sistema de autenticación de fármacos basado en QR. Con el fin de reducir la complejidad, el tamaño y el peso del dispositivo, el equipo científico trabajó para disminuir la potencia de excitación RF para las pruebas QR. El prototipo definitivo del dispositivo portátil, con alimentación de baterías, incluía una antena portátil para capturar las señales QR de los medicamentos. La parte más importante del dispositivo incorporaba el espectrómetro RF, el amplificador de potencia RF y el control informático. El dispositivo desarrollado por el proyecto CONPHIRMER resulta especialmente adecuado para examinar paquetes postales gracias a su tecnología no destructiva y no invasiva. Además, está disponible en un formato portátil que puede introducirse fácilmente en las instalaciones de clasificación de envíos postales, lo que permitirá a las autoridades aduaneras y otros organismos de seguridad distinguir los medicamentos auténticos y las falsificaciones de manera rápida y fiable. La creciente amenaza asociada al tráfico de fármacos falsos puede atajarse eficazmente, lo que contribuirá a proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos europeos.