Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Pathways common to brain development and ageing: defining strategies for preventive therapy and diagnostics

Article Category

Article available in the following languages:

Las similitudes durante el desarrollo cerebral y el envejecimiento

Un consorcio europeo está estudiando mecanismos moleculares que son comunes durante el desarrollo del cerebro y el envejecimiento, con el propósito de conocer mejor las causas de la enfermedad de Alzheimer (EA).

A raíz del aumento de la esperanza de vida, muchos ciudadanos europeos padecen afecciones neurodegenerativas relacionadas con el envejecimiento, como la EA. Si se conociera a fondo el proceso del envejecimiento, podrían hallarse soluciones para múltiples problemas derivados del mismo, como los trastornos neurodegenerativos (y entre ellos el Alzheimer). Cada vez se dispone de más indicios de que existen vías moleculares comunes a los procesos del desarrollo en la etapa inicial de la vida y del envejecimiento. Los científicos participantes en el proyecto financiado con fondos europeos DEVELAGE (Pathways common to brain development and ageing: defining strategies for preventive therapy and diagnostics) también han comparado la modificación de proteínas, las alteraciones de funciones celulares, la expresión génica y las alteraciones genéticas y epigenéticas que tienen lugar durante los procesos de desarrollo del cerebro y del envejecimiento. El equipo responsable de DEVELAGE comparó los resultados científicos con los obtenidos sobre cerebros de un modelo de primate no humano (Microcebus murinus, o lémur) y de ratones transgénicos. Asimismo, se examinaron los cerebros de pacientes afectados por el síndrome de Down y se observaron alteraciones celulares, fenómenos de displasia y la activación de una vía de señalización apoptótica y también de vías relacionadas con la neurodegeneración. Los investigadores estudiaron los cambios en el hipocampo, región encefálica donde se generan los recuerdos nuevos y que se ve afectada en los primeros estadios de la EA. Examinaron también los cambios en la transcripción génica y los metabolitos celulares que tienen lugar antes de que la EA se desarrolle por completo. Los cambios epigenéticos son importantes en cualquier enfermedad y también podrían cumplir una función muy importante en la EA. Cabe añadir que la EA no afecta a todos los pacientes de la misma manera. Así, el equipo investigador indagó en todo el espectro de efectos observados en los cerebros de los ancianos afectados. El cerebro de una persona de edad avanzada, si está sano, cuenta con un elemento genético protector, y los científicos examinaron las constelaciones genéticas asociadas a los cambios encefálicos que se consideran normales. El lémur fue un recurso de gran utilidad para investigar trastornos neurodegenerativos. Además, los investigadores hallaron una vía de señalización neuroquímica, desconocida hasta ahora, en el sistema nervioso central que se desregula en varias enfermedades neurodegenerativas. Todas estas observaciones indican la existencia de un vínculo entre las vías de desarrollo y de degeneración en la neurogénesis. La labor realizada en el seno de DEVELAGE, en conjunto, ha permitido conocer más a fondo las primeras manifestaciones patológicas de varios trastornos neurodegenerativos. La plasmación de esta información en el diseño de las intervenciones terapéuticas previsiblemente ayudará a frenar estas afecciones al potenciar la neurogénesis.

Palabras clave

Desarrollo del cerebro, envejecimiento, mecanismos moleculares, enfermedad de Alzheimer, trastornos neurodegenerativos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación