European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

CLIMATE CHANGE AND SPECIES INVASIONS IN AQUATIC SYSTEMS: A COMPARATIVE PERSPECTIVE

Article Category

Article available in the following languages:

La propagación de las especies invasoras por el cambio del clima

Los responsables de una iniciativa financiada con fondos europeos estudiaron el vínculo existente entre el cambio climático y la propagación de diversas especies acuáticas fuera de su zona geográfica histórica. Estas especies invasoras se introducen en ecosistemas nuevos a consecuencia de actividades humanas y provocan daños en el entorno, la economía y la salud de los humanos del lugar de recepción.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El incremento de las temperaturas, la subida del nivel del mar y la modificación de la salinidad y del patrón de pluviosidad pueden alterar la composición de las comunidades biológicas que habitan en aguas costeras y de estuarios. El proyecto «Climate change and species invasions in aquatic ecosystems: A comparative perspective» (CHAOS) abordó esta problemática mediante un estudio de las consecuencias de las especies invasoras en el medio acuático. Entran en juego factores antropogénicos como la acuicultura, el tráfico náutico y el comercio de especies destinadas a acuarios.En el clima tienen lugar cambios que reducen la cubierta de hielo en los lagos, alteran los caudales hídricos y elevan su salinidad, por lo que se espera que repercutan en el transporte de especies alóctonas y en la distribución de las especies exóticas ya establecidas. Además, el cambio climático puede reducir el efecto de las medidas ideadas en un principio para mitigar los daños consecuentes, por ejemplo las destinadas a realizar un control biológico.La subida de las temperaturas favorecerá el afianzamiento de las especies de aguas cálidas ya introducidas en regiones templadas. A raíz de ello, podría intensificarse el efecto de los depredadores alóctonos sobre sus presas autóctonas, así como la virulencia de las enfermedades traídas por los invasores entre las especies nativas.El incremento de la magnitud y la frecuencia de las inundaciones podría también favorecer la propagación de especies acuáticas invasoras como los mejillones cebra (Dreissena polymorpha). Se trata de especies que provocan daños considerables dado que obstruyen las tomas de agua de centrales energéticas y otras instalaciones. La incidencia de sequías prolongadas potenciará el comportamiento de soterramiento de la especie invasora Procambarus clarkii, pudiendo imponerse al cangrejo de río europeo. Los investigadores de CHAOS estudiaron datos históricos del clima de las aguas de interior y de transición y de las zonas litorales en la región del Atlántico medio próxima a Norteamérica y el Mediterráneo europeo. También examinaron especies de animales introducidas en estas zonas en conjunción con una serie de variables geográficas, ecológicas y socioeconómicas. Se efectuaron, asimismo, experimentos de laboratorio para determinar la influencia de la temperatura y la salinidad sobre el cangrejo Eriocheir sinensis.CHAOS proporcionará una base científica sólida a partir de la cual determinar los vínculos entre el cambio climático y las especies invasoras en los ecosistemas acuáticos. Sus resultados facilitarán el desarrollo de estrategias para la gestión de los ecosistemas y también la formulación de políticas que contribuyan a mitigar este problema.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación