El comportamiento de los polímeros está escrito
Los polímeros se denominan comúnmente plásticos y son compuestos macromoleculares. Para mejorar las propiedades de los plásticos, es necesaria una mayor comprensión de la reología de los fluidos macromoleculares complejos durante el procedimiento. Un importante consorcio europeo puso en marcha el proyecto financiado por la Unión Europea «Dynamics of architecturally complex polymers» (DYNACOP)(se abrirá en una nueva ventana) para ampliar la aplicación del marco de modelado actual a moléculas ramificadas y aprovechar el potencial industrial de las herramientas de diseño molecular disponibles actualmente. Además, mediante la capacitación multidisciplinaria de investigadores noveles y experimentados, el proyecto pretendía fortalecer la situación de la Unión Europea en las tecnologías de polímeros.Se inició una investigación y una colaboración fructíferas que se concentraron en tres temas principales: los procesos químicos sintéticos, los métodos experimentales, y la teoría y la simulación. Los colaboradores sintetizaron numerosas estructuras poliméricas, incluidos los polímeros estrella. Una cuidadosa caracterización de las propiedades reológicas permitirá su procesamiento como componentes de nuevos productos con propiedades novedosas.Se utilizaron métodos experimentales innovadores para caracterizar el comportamiento de los polímeros supramoleculares y para relacionar las estructuras con los parámetros del procesamiento y con las funciones. Los modelos atomísticos o de tubos de los polímeros permitieron predecir el comportamiento y aportaron información para responder interrogantes no resueltas.El intercambio científico fue considerablemente profundo, lo que incluyó la participación de investigadores en los cursos de formación, cursos de verano y talleres. Además, los investigadores participaron en un taller científico internacional coordinado a través del proyecto así como en dos talleres industriales organizados por entidades colaboradoras. En una conferencia final hubo presentaciones a cargo de los investigadores noveles, lo que demuestra que, además de alcanzar logros científicos, son buenos oradores y poseen habilidades comunicativas, cualidades igualmente importantes.DYNACOP proporcionó una plataforma de ingeniería inteligente para el diseño racional de polímeros supramoleculares en base a la estructura, las propiedades reológicas y funciones. A su vez, el proyecto brindó formación a una nueva generación de estudiantes con vistas a desarrollar carreras en ciencias de polímeros en los sectores académico e industrial que garantizarán el liderazgo de la Unión Europea en un sector estratégico del mercado.