Los efectos del clima y del uso del suelo en los recursos hídricos
Los datos sobre el cambio climático indican que los cambios en la precipitación y en la temperatura pueden alterar gravemente el abastecimiento y la demanda de agua. Además, el paisaje está cambiando a una velocidad sin precedentes como consecuencia de las actividades antrópicas, lo que está afectando a las necesidades alimenticias, energéticas e hídricas de la sociedad.Hasta el momento, no se sabe de manera fehaciente hasta qué punto la sociedad y los ecosistemas naturales pueden permanecer estables y resilientes ante la amenaza del cambio climático Una de las principales preocupaciones es el ciclo hidrológico y la disponibilidad de recursos hídricos.El proyecto financiado por la Unión Europea «Water resources vulnerability to climate and anthropogenic landscape changes» (WARECALC) tuvo como objetivo estudiar tanto el impacto de cambios en la precipitación como la reposición de los recursos hídricos disponibles. Los investigadores llevaron a cabo análisis de datos y desarrollaron modelos para determinar cómo los cambios en el uso del suelo afectan a los patrones de precipitación y drenaje.Los socios del consorcio WARECALC aplicaron un método interdisciplinar, abarcando una amplia variedad de disciplinas científicas, incluyendo la hidrología, la dinámica de fluidos, la física del suelo, la fisiología vegetal y la gestión de recursos hídricos. Investigando los procesos interactivos que afectan al transporte del agua desde el suelo hasta la atmosfera, los científicos determinaron el riesgo que corren los recursos hídricos frente al cambio climático y los cambios en el uso del suelo.Los socios del proyecto combinaron un modelo de las dinámicas de la capa límite atmosférica con un modelo suelo-planta detallado para estudiar el transporte del agua del suelo hacia la atmósfera, como vapor de agua, a través de las plantas. El modelo suelo-planta se empleó para simular tanto la adquisición de agua por parte de las raíces como las respuestas de la vegetación frente al estrés hídrico.También, se investigó el impacto de la escorrentía provocada por el deshielo de la nieve y de los glaciares en ambientes alpinos, empleando diferentes escenarios climáticos. Finalmente, se estudiaron modelos climáticos regionales y de cuenca para evaluar su uso en la gestión de los recursos hídricos.Los resultados del proyecto WARECALC con respecto al ciclo hidrológico se aplicarán a escenarios climáticos y se utilizarán para determinar el impacto en la demanda hídrica. Posteriormente, la información generada por el proyecto se utilizará para estimar la disponibilidad de recursos hídricos e invertir en nuevos métodos para optimizar su asignación y gestión.