Nuevas investigaciones sobre patologías de los champiñones
Los patógenos del champiñón común (Agaricus bisporus) que plantean más problemas son Trichoderma aggressivum, responsable del moho verde del compost, y el virus-x del champiñón. En la Unión Europea se han prohibido los productos químicos que controlaban estos microorganismos (formaldehído y carbendazim) en el cultivo de champiñones y no se dispone de ningún tratamiento eficaz contra ellos. El objetivo del proyecto MUSHTV(se abrirá en una nueva ventana) (Solutions for the mushroom industry to emerging disease threats from Trichoderma and virus), financiado con fondos europeos, fue obtener información sobre estas enfermedades del compost así como diseñar nuevas pruebas diagnósticas. Se descubrieron desinfectantes prometedores capaces de eliminar las esporas tanto de T. aggressivum como de A. bisporus (capaces de transmitir los virus) en el laboratorio. Sin embargo, cuando estos organismos se encuentran en compost resulta muy difícil eliminar a A. bisporus y extremadamente complicado matar a T. aggressivum, lo que pone de relieve la importancia de seguir métodos de limpieza e higiene eficaces. Las investigaciones realizadas con Bacillus subtilis como agente de biocontrol para T. aggressivum obtuvieron resultados negativos en compost incubado a granel. Se observó también que tanto B. subtilis como otro agente de biocontrol analizado eran ineficaces contra otros patógenos de champiñones (mole seca, mole húmeda y moho de telaraña). En cambio, el principio activo metrafenona obtuvo resultados positivos. En algunos países de la Unión Europea se ha autorizado su uso, pero es necesario continuar con la investigación a fin de identificar agentes de biocontrol eficaces. Otra parte del proyecto se dedicó a la caracterización genética de los virus en champiñones infectados por MVX. Se detectaron diecisiete virus, de los cuales dieciséis eran nuevos para la ciencia, lo que señala algunos de los retos a los que se enfrenta este sector. Se investigó también la velocidad y el patrón de propagación de T. aggressivum en los túneles de compost utilizados para el cultivo de champiñones. La práctica de manipulación a granel del compost constituye una técnica muy avanzada que aumenta el efecto de una pequeña infección local, de ahí la importancia de aplicar prácticas de limpieza e higiene adecuadas. Los resultados mostraron que en los túneles piloto de compost incubado a granel, el perfil de compuestos volátiles permite detectar la presencia de T. aggressivum. Queda por determinar si esto es posible también en túneles industriales. Tras los datos obtenidos en este estudio se ha iniciado el desarrollo de pruebas diagnósticas con compuestos volátiles. Se han proporcionado datos técnicos y se han elaborado recomendaciones para el sector del champiñón mediante fichas de datos, talleres y seminarios. Además, se han diseñado pruebas diagnósticas avanzadas destinadas a detectar tanto T. aggressivum como MVX. Los resultados de MUSHTV permitirán a la industria del champiñón conocer mejor el origen de sus problemas y afrontarlos de forma más eficaz, lo que reducirá la necesidad y el uso de pesticidas. Todo ello se traducirá en un importante ahorro económico así como un impacto social y medioambiental positivo en términos de producción de alimentos de alta calidad y protección del medio ambiente.