European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Solutions for adapted forest management strategies under the threat of climate change - learning from a climate gradient from Germany over Italy to South Africa

Article Category

Article available in the following languages:

Los bosques y el cambio climático

Un grupo de la Unión Europea evaluó los efectos probables del cambio climático en las plantaciones de árboles de Europa. Entre sus resultados cabe mencionar modelos de simulación del crecimiento de los árboles y las propiedades de la madera. El equipo también propuso opciones de mitigación y ofreció las herramientas necesarias para tal fin.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los bosques desempeñan una labor fundamental a la hora de combatir el calentamiento global, pero también están sometidos a los cambios climáticos. Así, la predicción y la mitigación de sus efectos es relevante para la conservación forestal europea, pero lo cierto es que sigue habiendo incógnitas por despejar. El proyecto financiado con fondos europeos CLIMATE-FIT FORESTS (Solutions for adapted forest management strategies under the threat of climate change - Learning from a climate gradient from Germany over Italy to South Africa) se propuso mejorar la capacidad predictiva actual. La investigación abordó las dinámicas forestales en condiciones de cambio climático, e incluyó la vulnerabilidad de los árboles y las medidas de adaptación. También se trató sobre la optimización de las emisiones hipocarbónicas mediante la gestión forestal y el desarrollo de herramientas para tal fin. Los investigadores se sirvieron de un gradiente climático entre Europa y Sudáfrica para crear modelos predictivos para Europa. Cabe destacar un estudio transversal en el que se sacó a la luz datos sobre tendencias de crecimiento en condiciones de cambio climático. El estudio también esclareció los efectos de los patrones de ubicación de tallo-raíz y el crecimiento de los árboles en función de un suministro hídrico variable. Su trabajo expuso los efectos del desarrollo sobre la competencia y también la influencia del suministro de agua sobre las propiedades de la madera. Todo ello sirvió al equipo para desarrollar modelos nuevos de simulación del crecimiento forestal. Se propusieron así métodos económicos con los que armonizar la gestión forestal y los riesgos crecientes relacionados con la producción y la comercialización. El consorcio estudió medidas de mitigación con la intención de poner en marcha una silvicultura hipocarbónica y generó técnicas para el cálculo de la huella de carbono y mecanismos de control que reduzcan las emisiones de los motores. Su trabajo amplió el conocimiento sobre los efectos del cambio climático en los árboles, su crecimiento y las propiedades de la madera. Estos resultados contribuyen a mejorar los modelos de crecimiento existentes. Los análisis realizados mediante la base de datos exhaustiva del proyecto mostraron la posibilidad de gestionar los procesos de mitigación. Por último, el equipo desarrolló herramientas nuevas para medir las emisiones de carbono de las máquinas empleadas en las labores de silvicultura. La iniciativa contribuyó a crear nuevas oportunidades de colaboración, formación y creación de redes. Los resultados del proyecto CLIMATE-FIT FORESTS permiten predecir mejor los efectos del cambio climático en los bosques y ofrecen contramedidas de gestión posibles. De este modo, los bosques europeos podrán mantener su productividad ante los cambios venideros.

Palabras clave

Bosques, cambio climático, crecimiento de los árboles, propiedades de la madera, gestión forestal, emisiones

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación