Las distintas caras de la filosofía del lenguaje
El equipo del proyecto «Thick evaluative concepts: Value, reasons, and the natural world» (THICK VALUE CONCEPTS) se propuso revisar y contribuir al debate contemporáneo sobre los «conceptos densos». Este término se suele emplear para designar aquellas nociones o ideas que poseen carga tanto descriptiva como valorativa. La palabra «egoísta», por ejemplo, es inherentemente valorativa, ya que posee connotaciones negativas.Más concretamente, este estudio se centra en la distinción entre conceptos densos, tales como «crueldad» o «valor», y ligeros, en cierto modo más puramente valorativos, como «bondad moral» o «maldad». El principal propósito del equipo era aplicar y hacer extensibles a este campo las técnicas y los métodos lingüísticos y de filosofía del lenguaje para dotarlo de mayor solidez. A un nivel más fundamental, el segundo objetivo perseguía establecer una teoría totalmente nueva de la relación existente entre los términos y conceptos densos y la valoración.Para lograr estos dos objetivos el equipo exploró cinco áreas. En el marco de esta investigación se recopiló y examinó gran cantidad de información lingüística que permitió al equipo plantear una alternativa al enfoque semántico empleado habitualmente para estudiar la relación entre los términos y conceptos densos y la valoración.Su hipótesis postula que las valoraciones en cuestión obedecen a generalizaciones de las implicaciones en el plano pragmático de expresiones vertebradas en torno a términos y conceptos densos. Este ejercicio permitió interpretar con mayor exactitud las evidencias lingüísticas. Esta teoría se reforzó además mediante un debate sobre si la valoración puede surgir de un discurso valorativo denso, o incluso si reside en el propio significado de los términos y conceptos de tales características.El cuarto ámbito de estudio también sustentó indirectamente esta hipótesis, ya que varios de los fenómenos cuyo significado se considera inherentemente valorativo pueden explicarse mediante principios más generales que nada tienen que ver con su naturaleza valorativa.THICK VALUE CONCEPTS ha marcado un punto de inflexión en este campo específico, ya que aporta nuevos conocimientos y renueva las bases del estudio de los términos y conceptos densos. Sus hallazgos parecen indicar que estos conceptos no poseen el significado distintivo ni las repercusiones que se les atribuían en un amplio abanico de cuestiones de filosofía moral.