La conservación del legado lingüístico
En parte para abordar las deficiencias del sistema de archivo y el posible cierre inminente de las bibliotecas provinciales, el proyecto «Documenting old Abruzzese» (ANCABR) se propuso recuperar manuscritos y documentos impresos antiguos. Gracias a esta iniciativa se recopiló por vez primera un conjunto de textos digitales en abruzo antiguo y en los dialectos del italiano hablados en la región de Abruzzo. Al estar en formato digital, dichos documentos podrán consultarse a través de Internet. _El equipo hubo de superar varias dificultades de carácter práctico para recuperar el material, tales como el derrumbamiento en 2005 de la biblioteca provincial de Chieti y la imposibilidad de acceder a determinados edificios debido al terremoto que asoló en 2009 la región de L'Aquila. Por este motivo, el grueso del archivo se basa en copias impresas raras o únicas. La biblioteca provincial de Chieti albergaba la colección más importante de obras escritas en abruzo. El equipo de ANCABR recabó documentos de catorce bibliotecas y archivos y prevé colaborar con otras instituciones públicas y privadas de los municipios de Atri y Penne, en las provincias de Teramo y Pescara respectivamente, ambos situados en la zona de influencia del abruzo.Actualmente los socios del proyecto están digitalizando fotocopias de los fondos recopilados, que hasta la fecha incluyen veintiuna obras de teatro (1896-1946), más de una centena de artículos de prensa (1891-1947), más de cuatrocientas cartas manuscritas (1820-1947) y unos doscientos cuarenta relatos folklóricos editados. La colección también cuenta con varias canciones y refranes, códigos de leyes, crónicas y piezas de teatro religioso, así como con cuatro incunables y dos manuscritos del siglo XV. Este corpus, que también recoge algunos de los escasos estudios sobre el abruzo, estará pronto disponible en la página web del «Archivo de textos en abruzo antiguo» ATAA(se abrirá en una nueva ventana) . Esta colección digital contiene tanto material escrito como fotográfico.Aquellos documentos que por su valor lingüístico son susceptibles de emplearse en investigaciones, tales como textos periodísticos que ilustren la variedad lingüística, se están escaneando con reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para poder realizar búsquedas.Los esfuerzos del equipo y las actividades emprendidas en el marco del proyecto han permitido rescatar la historia lingüística de Abruzzo. Esta iniciativa ha logrado integrar textos conocidos en lengua vernácula con otros más inusuales y sienta las bases para nuevos estudios que permitirán colocar al abruzo en el lugar que le corresponde entre las variedades lingüísticas románicas. Por otra parte, la aportación de ANCABR ayudará a construir las bases epistemológicas para la formulación de políticas de preservación lingüística y la puesta en marcha de intervenciones a nivel local, nacional e internacional.