La atención sanitaria a los inmigrantes en Portugal
El acceso a una atención sanitaria adecuada constituye un derecho humano esencial. Sin embargo, el incremento de la pobreza en Portugal ha tenido un gran efecto en ese acceso, sobre todo en colectivos desfavorecidos económicamente como son los inmigrantes y su descendencia. El proyecto PSYSPOCUC, financiado con fondos europeos, se puso en marcha para investigar este problema en Lisboa, un gran centro urbano. Sus artífices aplicaron a la investigación un método participativo con el fin de comprender con mayor precisión el desequilibrio de poder que existe en el actual sistema de sanidad pública. Se organizaron debates en grupo con la asistencia de autoridades de organizaciones sanitarias públicas (estatales y privadas) y portavoces de los colectivos interesados. Esta información se complementó con encuestas realizadas entre usuarios del sistema sanitario (nativos e inmigrantes) y entrevistas detalladas a médicos y enfermeros. El estudio confirmó las amplias desigualdades por cuanto se refiere al acceso a atención sanitaria y a la calidad de ésta. Se observaron problemas de acceso a medicación, dificultades para conseguir citas periódicas y un encarecimiento de la sanidad. Los investigadores achacaron todo ello a la situación socioeconómica de los inmigrantes. Muchos de los entrevistados se encontraban en paro y relataron su dificultad para proveer de alimentos a su familia. Así, se llegó a la conclusión de que el sistema sanitario público de Portugal es discriminatorio, más que por motivos étnicos, por factores económicos. Para remediarlo, este país deberá promover la igualdad en la atención sanitaria y prestar menos atención a la influencia que puedan tener las visiones negativas de la diversidad cultural.