Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

INTEGRATED MULTIMEDIA MIXED REALITY SYSTEM, OF REAL TIME VIRTUAL DIVING, BY WEB TELEOPERATED UNDERWATER DATA COLLECTING ROBOTS, DIFFUSED ONLINE AND THROUGH A NETWORK OF SUBMERSIBLE SIMULATION DEVICES

Article Category

Article available in the following languages:

Océanos en formato digital

Un proyecto que propone combinar novedosos robots submarinos y crear presentaciones multimedia en tiempo real y en línea promete poner al alcance de cualquier ordenador la naturaleza y la belleza del complejo mundo submarino en todo su esplendor.

Los mares y océanos siguen representando un misterio para muchos a pesar de que resultan esenciales para la vida y para garantizar la buena salud de los ecosistemas. Mientras que los buceadores conocen bien los fondos marinos, la mayoría de las personas no disponen de la energía, los medios o la voluntad necesarios para explorar sus profundidades. Un novedoso sistema de la más avanzada tecnología diseñado para mostrar la biodiversidad y la belleza natural de los mares en tiempo real está llamado a acabar con la falta de conocimiento en este campo y aumentar el grado de concienciación en lo que a fomentar la sostenibilidad de los océanos se refiere. En esto consistía la labor del proyecto DIGITAL OCEAN , financiado por la UE. El proyecto concibió la posibilidad de usar las tecnologías digitales para recopilar y digitalizar datos recogidos a nivel subacuático mediante robots inteligentes con el propósito de difundir imágenes de gran riqueza y productos multimedia similares a través de Internet. Esta «inmersión virtual» se vería complementada por un videojuego de contenido informativo y una plataforma de educación a distancia, todo ello destinado a motivar a los ciudadanos para que aprendan más sobre los mares y océanos. Para alcanzar estas metas, el proyecto reunió a nueve socios procedentes de cinco países europeos que combinaron sus diversos conocimientos especializados e idearon un sistema que se fundamenta en la robótica submarina, la realidad virtual, el aprendizaje a distancia y los sistemas informáticos. El consorcio trabajó en el diseño de un novedoso dispositivo autónomo denominado Dolphyn que procesa la información y la transfiere a Internet. Dicho trabajo incluyó el análisis de las posibilidades de éxito a nivel comercial del sistema Dolphyn así como desarrollar y poner a prueba un prototipo del dispositivo. El equipo del proyecto también elaboró un plan de explotación para el mismo y ha recibido un pedido por parte de una reserva marina de Francia. A efectos prácticos, el sistema permite que, por una módica cantidad, cualquier persona experimente desde cualquier lugar y en cualquier momento una «inmersión virtual» y disfrute de sobrecogedores paisajes submarinos y de información de gran valor sin necesidad de practicar el buceo ni alterar el entorno. Esta tecnología podría ser de gran utilidad en reservas y áreas marinas protegidas, así como en emplazamientos en los que se practique el buceo o en los que se hallen restos de naufragios que formen parte del patrimonio histórico. De hacerse popular este sistema, ámbitos como el de la educación, el turismo y el entretenimiento saldrían claramente beneficiados de esta iniciativa emprendedora.

Palabras clave

Océano, subacuático, robot submarino, mar, inmersión virtual, área marina protegida, reserva marina, naufragio, ecosistema

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación