European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

"Interactive Acquisition, Negotiation and Enactment of Subject-oriented Business Process Knowledge"

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas herramientas de apoyo para mejorar los procesos empresariales basados en el conocimiento

Las empresas deben adaptarse rápidamente a los cambios internos y externos y las contingencias que puedan surgir en un entorno empresarial caracterizado por su dinamismo. Una iniciativa auspiciada por la Unión Europea planteó una serie de herramientas para ayudar a las empresas a estimular, negociar y mejorar sus conocimientos sobre procedimientos e interfaces de trabajo, tanto a nivel individual como organizativo.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Para adquirir la flexibilidad necesaria para adaptarse es preciso modificar la idea tradicional de proceso empresarial descendente y empezar a pensar en personas que trabajan en una organización en pos de un objetivo común. En el marco de un modelo de procesos empresariales orientado por temas, los procesos de trabajo se representan como una secuencia enmarcada en la comunicación y el intercambio de información entre los distintos actores. Al mismo tiempo, la forma en la que lleva a cabo su trabajo cada persona puede variar, siempre que se hayan consensuado los canales de comunicación. Esto significa que las personas que realizan una tarea de una manera determinada pueden compartir sus procedimientos y, al mismo tiempo, aprender de qué manera llevarían a cabo esa misma tarea otras personas. Este planteamiento ascendente contempla cada tarea y actividad individualmente, lo que permite en última instancia que cada persona trabaje de un modo armónico y se establezcan nuevos procedimientos de trabajo. Un entorno laboral armonizado es un entorno laboral ágil que puede adaptarse con rapidez a un mundo empresarial en constante cambio. Los responsables del proyecto financiado por la Unión Europea IANES (Interactive acquisition, negotiation and enactment of subject-oriented business process knowledge) se propusieron recabar toda esa información. Su objetivo era propiciar el intercambio de la información así obtenida y armonizarla a nivel práctico. IANES se inspira en el «ciclo de vida del conocimiento» (CVC) desarrollado por Joseph Firestone y Mark McElroy, un marco conceptual para incorporar el trabajo basado en el conocimiento en los entornos organizativos orientados a procesos de las empresas. Los socios desarrollaron y pusieron a prueba una serie de instrumentos complementarios técnica y metodológicamente. La interoperabilidad entre todos los elementos permitió una interacción fluida con el conjunto de herramientas creado por IANES. Gracias a estos instrumentos las personas pueden identificar y comprender sus funciones y las de los demás e integrarlas en un proceso de trabajo colaborativo, identificar y describir procesos de trabajo, desarrollar nuevas estrategias de trabajo colaborativo y compartir y divulgar conocimientos sobre dichos procedimientos. Asimismo, los investigadores perfeccionaron y ajustaron los instrumentos, que se probaron con buenos resultados en entornos empresariales y de investigación. Entre ellos se incluían herramientas referidas a cuestiones necesarias para la plena adopción del marco conceptual del CVC. Los instrumentos y las herramientas desarrollados por el equipo de IANES contribuirán a que los empleados se impliquen más en la gestión de los procesos empresariales e influirán en mayor medida en el comportamiento corporativo a nivel interno y externo.

Palabras clave

Entornos empresariales, procedimientos de trabajo organizativo, IANES, conocimiento sobre procesos empresariales, ciclo de vida del conocimiento

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación