Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
The Europeanization of Military Training and Education

Article Category

Article available in the following languages:

Europeización de la formación y la educación militar

El proyecto EUROMITE se ocupa de analizar la creación de una cultura militar europea a través de la adopción de un nuevo modelo educativo en materia de defensa en el que surge el concepto de universidad nacional de defensa (NDU).

A raíz de la Guerra Fría, las fuerzas armadas de Europa se embarcaron en un proceso de transformación —aún en curso— de sus sistemas de educación militar de carácter profesional. En el seno de las mismas, se está produciendo una reestructuración sin precedentes para que las academias militares pasen a ser universidades de defensa. Así, en lugar de academias de enseñanza caracterizadas por un plan de estudios centrado en las disciplinas castrenses y por los uniformes que lucen los miembros tanto del profesorado como del alumnado, aparecen las universidades de investigación, supervisadas por autoridades públicas civiles y militares en las que docentes cualificados imparten educación a estudiantes militares y civiles por igual. Dado que la educación militar desempeña un papel fundamental no sólo en lo relativo al nombramiento y la cualificación de oficiales —como puedan ser comandantes u oficiales de Estado Mayor— sino también a la hora de dotarles de una ética, actitudes y valores profesionales, los citados cambios tienen repercusiones significativas en lo que a la preparación militar y las relaciones entre las esferas castrense y civil se refiere. El proyecto «The Europeanization of military training and education» (EUROMITE), financiado por la Unión Europea, ofrece el primer análisis exhaustivo sobre el origen, las tendencias y las consecuencias de la aparición de las NDU en Europa. La iniciativa compara el funcionamiento de las principales instituciones de educación militar de los Estados bálticos, Finlandia, Rumanía, Alemania y Reino Unido. El proyecto se fundamenta en diversas metodologías de carácter cualitativo, incluyendo la realización de entrevistas telefónicas y en persona, un análisis temático de una amplia variedad de fuentes primarias y un estudio histórico de la evolución de la formación militar en Europa una vez concluida la Guerra Fría. Los hallazgos derivados de estas labores indican que el desarrollo de las NDU se ve potenciado y respaldado por la colaboración transnacional, lo que se materializa en la creación de una comunidad epistémica europea centrada en la educación militar. La actividad de la misma conduce a la construcción de una cultura militar europea. No obstante, en contraposición al debate, habitual en las obras especializadas, sobre si este desarrollo surge al amparo de la OTAN o de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) de la UE, el proyecto arguye que, a efectos prácticos, la NDU se beneficia de las oportunidades que le brindan ambas. Esto sugiere que, mientras que el debate entre OTAN y PCSD adquiere relevancia a nivel nacional, se debe adoptar un enfoque más estratificado para estudiar los avances en el dominio de las fuerzas armadas, en los servicios que éstas ofrecen e incluso a nivel de unidad. Además, el proyecto considera que la cultura militar común emergente se sustenta en el concepto de gestión de crisis. Así pues, el trabajo de EUROMITE tiene importantes implicaciones de tinte político relacionadas con las aptitudes y el conocimiento de los oficiales europeos, el nivel de interoperabilidad de las fuerzas armadas, así como con la preparación para llevar a cabo operaciones de gestión de situaciones de crisis.

Mi folleto 0 0