European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Advanced Aircraft Network for Theoretical & Experimental Aeroservoelastic Modeling

Article Category

Article available in the following languages:

Optimización del diseño de alas flexibles

Las configuraciones alares esbeltas y flexibles, que son posibles gracias a los materiales compuestos, se ven sujetas a inestabilidades distintas a las de sus homólogas rígidas. Un consorcio financiado con fondos europeos desarrolló las herramientas de diseño y simulación necesarias para garantizar la seguridad y obtener la certificación pertinente.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales
Salud icon Salud

Cuando se ven sometidas a esfuerzos inerciales o aerodinámicos, sean estacionarios o transitorios, las alas aeronáuticas flexibles se pueden deformar de manera significativa y provocar un efecto perjudicial en la estabilidad y las prestaciones de la aeronave. Sin embargo, estos efectos aeroservoelásticos adversos no se contemplan en los modelos de aeronaves incluidos en los simuladores de vuelo actuales. Un consorcio financiado por la UE creó una red multidisciplinar compuesta por grandes expertos en aeroservoelasticidad, con el propósito de formar a nuevos investigadores. Con el respaldo de la financiación europea al proyecto A2-NET-TEAM (Advanced aircraft network for theoretical & experimental aeroservoelastic modeling), trabajaron conjuntamente en cubrir esta carencia en las técnicas de modelización. Este proyecto facilitó el intercambio de veintitrés jóvenes investigadores a nivel internacional, así como el avance en diferentes líneas de investigación. Se desarrollaron, ensayaron y validaron modelos teóricos nuevos referidos a alas flexibles e incluso a aeronaves de alas flexibles. Cabe destacar el hecho de que con el proyecto A2-NET-TEAM se aportó un modelo no lineal que incluía parches de materiales piezoeléctricos amortiguadores de las vibraciones y recolectores de energía vibratoria. Los resultados se publicaron en revistas muy influyentes y se presentaron en congresos internacionales. El equipo del proyecto A2-NET-TEAM sentó las bases de evaluación de los diseños de alas flexibles así como de las inestabilidades no lineales asociadas. Este nuevo caudal de herramientas de simulación contribuirá tanto a la seguridad como a la certificación de diseños innovadores, lo cual dará mayor impulso a un transporte aéreo más eficiente y ecológico.

Palabras clave

Alas flexibles, aeroservoelástico, A2-NET-TEAM, materiales piezoeléctricos, energía vibratoria

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación