European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Modulating motor output in the mammalian spinal cord

Article Category

Article available in the following languages:

Control neuronal y muscular

El control de la actividad motora resulta esencial para tareas como atarse los cordones o chutar un balón. En un estudio financiado por la Unión Europea se investiga la flexibilidad observada en el circuito de control del sistema nervioso central.

Salud icon Salud

En gran medida, la variabilidad del control de la actividad motora deriva de sistemas que modulan las señales de salida de los circuitos motores mediante el ajuste de las propiedades de sus neuronas. Uno de los sistemas neuromoduladores que controlan el movimiento es el botón C. Los botones C utilizan la acetilcolina como neurotransmisor (sinapsis colinérgica) y proceden de un pequeño grupo de interneuronas de la médula espinal llamadas interneuronas del asta ventral (V0C). Este subgrupo de interneuronas modula las señales de las neuronas motoras y la activación muscular según la tarea realizada. Si, por motivos genéticos, se reduce la salida de acetilcolina, por ejemplo, se pierde la capacidad de aumentar la activación muscular, pero solo parcialmente. Dado que este hecho sugiere la existencia de mecanismos compensatorios, el equipo del proyecto «Modulating motor output in the mammalian spinal cord» (MODULATIONSPINALCORD) creó un sistema vírico para manipular la actividad de las V0C a través de la luz. A continuación, se evaluó el efecto sobre el movimiento tras la inactivación o activación forzada. Estudios recientes indicaron que el transcrito regulado por cocaína y anfetamina (Cart), un neurotransmisor, se encuentra presente en el soma y los terminales de las neuronas V0C. Se confirmó la presencia del Cart en los espacios presinápticos mediante microscopía confocal y el programa Volocity. Actualmente, se está barajando la idea de que las interneuronas ventrales glutaminérgicas (V0G) constituyan otro posible modulador que actúe junto con las V0C. Los resultados obtenidos hasta ahora muestran que las V0C hacen sinapsis (se conectan) con los somas de las V0G y viceversa. El equipo del proyecto analiza los efectos de la inactivación de las V0G sobre el movimiento. Los resultados de MODULATIONSPINALCORD se utilizarán para obtener nuevos datos sobre la función y los mecanismos de estas redes neuronales. Cabe la posibilidad de ampliar la investigación y estudiar el control de circuitos neuronales en otras regiones del sistema nervioso central.

Palabras clave

Motor, sistema nervioso, neuronas, neuromodulador, botón C, interneurona del asta ventral, músculo, programa Volocity, glutaminérgico, somas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación