Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Academic Researchers Driving Innovation Systems

Article Category

Article available in the following languages:

Los investigadores académicos impulsan la innovación

La labor de los investigadores académicos no sólo contribuye a la generación de nuevos conocimientos, sino que puede ejercer un influjo fundamental en la tecnología e innovación. Un proyecto europeo analizó diversas características de varias comunidades de investigadores a fin de determinar cómo se les puede ayudar a impulsar la innovación.

El proyecto «Academic researchers driving innovation systems» (ARDIS), financiado por la Unión Europea, realizó un análisis teórico que combinaba dos disciplinas: Geografía Económica y Economía de la Innovación. En el análisis empírico se compararon cinco universidades prominentes en ciencia y tecnología de Francia, Alemania, Países Bajos, Suiza y Reino Unido. Se incluyeron en el estudio los datos empíricos recabados en entrevistas, encuestas y publicaciones. Los resultados de las entrevistas se emplearon para diseñar una encuesta, mientras que el análisis de las publicaciones se centró en el vasto campo de la nanotecnología. Este último ejercicio implicó analizar las distintas posturas y relaciones entre los investigadores académicos que conforman la red mundial de nanotecnología. Los resultados cosechados se agrupan, principalmente, en cuatro áreas: tipo de investigación académica en función de la disciplina, influencia de los aspectos sociales y personales en las colaboraciones, factores de rendimiento académico, y conflictos de valores que surgen de las relaciones entre universidades e industria. El análisis muestra que los expertos académicos de los departamentos de ciencia e ingeniería tienen formas distintas de usar y generar conocimiento. Asimismo, se observan diferencias en la forma en que construyen, mantienen y utilizan las redes para cumplir con sus objetivos de investigación. ARDIS descubrió que los aspectos personales y sociales resultan cruciales para favorecer la colaboración. Factores de cohesión tales como la confianza, empatía y reciprocidad fomentan la creación y el mantenimiento de relaciones. Este estudio demostró que existen diversos factores individuales y colectivos que influyen en el rendimiento de los investigadores académicos que se ocupan del desarrollo y despliegue de la nanotecnología. Por ejemplo, en la red mundial de nanotecnología, los investigadores de mayor rendimiento son aquellos que más éxito tienen entablando conexiones con su entorno directo, así como con el entramado general de la estructura de la red. Empleando un enfoque de diseño sensible a los valores, ARDIS examinó los valores de los investigadores que trabajan en la industria y en las universidades. Esta labor ha servido para identificar los conflictos que pueden surgir entre estos dos entornos y aportar sugerencias de resolución de los mismos. El conocimiento y las revelaciones que ha aportado el proyecto contribuirán a resaltar las oportunidades y los escollos que subyacen a los sistemas de innovación, lo cual facilitará a los agentes implicados la labor de mejora de la eficiencia investigadora y de los resultados generados por el Espacio Europeo de Investigación (EEI). Por consiguiente, los resultados obtenidos por ARDIS facilitan el rediseño de las actividades de conexión en red, así como las políticas dirigidas a satisfacer las necesidades de las distintas comunidades académicas.

Palabras clave

Investigadores académicos, tecnología, sistemas de innovación, datos empíricos, nanotecnología, colaboración, conflictos de valores, conexión en red

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación