Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28
Industrial Research and Innovation Monitoring and Analysis

Article Category

Article available in the following languages:

Información valiosa sobre obstáculos a la inversión e investigación e innovación en Europa

En el marco de una iniciativa amparada por la UE se recopilaron datos de gran valor de entidades líderes en el sector industrial a escala mundial en el ámbito de la investigación y el desarrollo (I+D) así como de la innovación. Se hizo un seguimiento de dichos datos para que sirvieran de apoyo a la Agenda de Innovación Estratégica de la Estrategia Europa 2020 en lo referente a propiciar una economía más inteligente, ecológica e inclusiva.

Estimular a las empresas para que inviertan en I+D de forma continua y para que otorguen prioridad a la innovación supone un proceso permanente. Para que las empresas europeas puedan mantener sus niveles de competitividad en el presente e incrementarlos en el futuro, la inversión estratégica tanto en I+D como en innovación resulta imprescindible. Gracias a los fondos concedidos por la UE, el proyecto IRIMA (Industrial research and innovation monitoring and analysis) se dedicó a examinar qué dificulta a las empresas para invertir en I+D y qué les impide introducir innovaciones que podrían aumentar la productividad. Los responsables de la iniciativa analizaron datos relativos a un periodo de doce años con el fin de averiguar cuáles de los representantes más destacados del sector industrial ubicados en Europa estaban llevando a cabo iniciativas relacionadas con la I+D para impulsar su crecimiento. Basándose en los análisis estadísticos y econométricos realizados, se elaboraron 41 publicaciones, en concreto 24 documentos de trabajo, 6 informes técnicos y 11 informes de políticas. Los resultados cosechados confirman el efecto positivo de las inversiones en I+D sobre los resultados económicos de las empresas, medidos a través de variables como la productividad del trabajo, la eficacia técnica, el aumento de las ventas y el empleo. Se recabaron datos sobre más de 600 000 empresas, las cuales representaban en torno al 90 % del total de inversiones en I+D financiadas por empresas a nivel mundial. Estos trabajos arrojaron información de enorme utilidad, a saber, datos sobre patentes y marcas de los mayores inversores del mundo en el sector de la I+D. Ello abre nuevas vías de análisis relacionadas con las carteras de tecnologías de las empresas y con la ubicación de sus actividades a favor de la innovación. Los investigadores proporcionaron pruebas fehacientes y datos esclarecedores sobre las motivos principales de la magnitud inferior de la inversión en I+D por parte de las empresas en la UE. Un hallazgo destacado es que la falta de inversiones en I+D se debe en su mayor parte a la existencia de un número insuficiente de empresas innovadoras grandes y líderes en sectores estratégicos de tecnología punta que tengan sede e inviertan en Estados miembros, y en particular en los sectores de los servicios y de la fabricación de TIC. IRIMA mostró a las autoridades políticas las razones de la falta de inversiones en I+D de las empresas en la UE. La amplia documentación facilitada debería ayudar en la aplicación y el seguimiento de Europa 2020.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0