European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Microtubule Dynamics and Protein Trafficking in Axon Regeneration

Article Category

Article available in the following languages:

Mejora de la regeneración neuronal

El conocimiento de los procesos involucrados en la regeneración tisular contribuye a crear nuevas estrategias con las que tratar distintas afecciones. Investigadores europeos se propusieron estudiar los procesos que subyacen a la regeneración neuronal.

Salud icon Salud

La médula espinal está formada por cúmulos de nervios que se extienden de las neuronas del cerebro y los comunican con el resto del organismo. Estos nerviosos, pues, también llamados axones, transportan señales entre el cerebro y el cuerpo. Si los axones de la médula espinal sufren una lesión física, el cuerpo queda incomunicado con el cerebro, lo que da lugar a patologías de consecuencias dramáticas como la parálisis y discapacidades permanentes. Lamentablemente, aún no se conocen con detalle los mecanismos por los que se regeneran los axones dañados. El proyecto financiado con fondos europeos «Microtubule dynamics and protein trafficking in axon regeneration» (MDPTAR) se propuso investigar los procesos y mecanismos que rigen la regeneración de los axones neuronales. La información generada podría aprovecharse en el entorno clínico para mejorar la regeneración axónica en lesiones del sistema nervioso. La remodelación del citoesqueleto de microtúbulos es un paso fundamental en la regeneración axónica que implica la descomposición y repolimerización de los microtúbulos. No obstante las dinámicas de los microtúbulos del citoesqueleto se han estudiado en mayor medida en relación con el desarrollo neuronal y no tanto en relación con la regeneración de axones. Los investigadores al cargo del proyecto descubrieron que la proteína KIF3C (miembro de la familia de las quinesinas 3C) es un regulador fundamental del crecimiento y la regeneración de los axones que además rige la actividad de los microtúbulos. KIF3C se expresa en el cuerpo de la célula neuronal y se desplaza al axón a una posición en la que regula y organiza la red de microtúbulos. Los axones adultos que carecen de KIF3C mostraron crecimientos axónicos deficientes y un retraso en la regeneración tras la lesión. El estudio de MDPTAR generó conocimientos importantes sobre la regeneración neuronal que podrían aprovecharse para diseñar nuevos fármacos que fomenten la regeneración neuronal y mejoren el pronóstico de aquellos con afecciones neurológicas.

Palabras clave

Regeneración neuronal, lesión de la médula espinal, axón, microtúbulos del citoesqueleto, miembro de la familia de las quinesinas 3C, KIF3C

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación