European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Brain Diagnostics and Monitoring in early neonatal period (BraDiMo)

Article Category

Article available in the following languages:

Avances en el conocimiento del encéfalo de los neonatos

Hoy en día, en Europa asciende a varios miles de millones de euros el gasto anual causado por las afecciones médicas neonatales que implican daños encefálicos graves. Lamentablemente, tanto las prácticas seguidas como la maquinaria médica disponible para afrontar estos casos distan de ser óptimas.

Salud icon Salud

El perfeccionamiento de las técnicas de seguimiento del encéfalo de los neonatos podría mejorar notablemente el pronóstico de los pacientes y, de paso, reducir los costes sanitarios derivados, sobre todo a largo plazo. El proyecto de tres años de duración BRADIMO (Brain diagnostics and monitoring in early neonatal period (BraDiMo)), financiado con fondos europeos, tenía el cometido de mejorar el desarrollo de proyectos de investigación neonatal y también de acumular conocimientos sobre la comercialización de los frutos de las investigaciones. Los investigadores del proyecto crearon el primer centro de investigación clínica de Finlandia dedicado a la actividad encefálica de recién nacidos, el centro BABA. Cuenta con el apoyo directo del Hospital Infantil de Helsinki, integrado en el Hospital Central Universitario de la misma ciudad, y ya se ha ganado el reconocimiento de la comunidad internacional. BRADIMO también financió actividades de formación en el mayor centro de investigación neonatal de Australia, llamado Centro de Investigación Perinatal (PRC), formación complementada con una estancia de un año en una institución de acogida de Finlandia. La iniciativa incorpora competencias inestimables en metodología de investigación neonatal y comercialización de la investigación. Durante los dos primeros años, los científicos participaron en la investigación con animales grandes sobre modelos de lechones prematuros y nacidos a término. Además, el equipo combinó las técnicas de imagen de electroencefalografía y de resonancia magnética funcional para llevar a cabo un estudio sin precedentes con modelos neonatales a tamaño natural. Se pusieron así los cimientos para realizar registros con neonatos humanos reales más adelante. En una extensión del proyecto, en la que los investigadores de BRADIMO colaboraron con un laboratorio del Instituto de Queensland de Investigación Médica, se aplicaron a datos conceptos matemáticos avanzados del comportamiento de un sistema sin escala. Los análisis sacaron a relucir marcadores nuevos con los que diagnosticar, monitorizar y tratar a los neonatos que presentan asfixia perinatal. El trabajo se ha publicado en cinco revistas científicas prestigiosas y ha establecido un método nuevo para el análisis computacional de señales neurológicas. Indudablemente, las investigaciones futuras depararán resultados revolucionarios, por ejemplo la posibilidad de extraer biomarcadores significativos a partir de las señales del encefalograma común de los niños prematuros, desde su primer día de vida. Las colaboraciones con el mundo académico y la industria proporcionaron experiencia práctica en la comercialización de las investigaciones y la protección de la propiedad intelectual. Las actividades del proyecto han facilitado el desarrollo de habilidades y conocimientos para impulsar la investigación internacional sobre estudios encefálicos neonatales. En total, en el último año se publicaron catorce artículos en revistas de neurociencia de primer nivel. Además, durante el próximo año está previsto remitir entre diez y quince artículos más a revistas de la misma categoría.

Palabras clave

Encéfalo del neonato, modelos, asfixia, neurociencia computacional, biomarcador

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación