Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28
European Orientalisms

Article Category

Article available in the following languages:

La perspectiva europea de los otomanos

Un estudio de la Unión Europea abordó los orígenes históricos de la actitud de los europeos ante la cultura oriental. Distintos documentos del periodo renacentista muestran diferencias en las respuestas inglesa y alemana al Imperio Otomano plasmadas en escritos y formas de arte populares.

La interacción europea con el entorno islámico no es un fenómeno reciente. La investigación del orientalismo posee hoy más importancia que nunca y el estudio de sus primeros pasos permite aclarar las razones históricas de la interacción contemporánea. El proyecto «European Orientalism» (EOS), financiado con fondos europeos, se propuso comparar las respuestas inglesa y alemana al Imperio Otomano entre los años 1500 y 1650. El estudio se dedicó a cinco temas principales y se sirvió de documentos históricos como registros militares, relatos de viajes y representaciones teatralizadas. EOS se mantuvo activo durante dos años desde septiembre de 2012 enmarcado en el programa Marie Curie de desarrollo profesional para investigadores. Su investigación se inició con una comparación de textos ingleses y alemanes en los que se describe la amenaza turca para Europa. El análisis se ocupó de eventos clave como el Sitio de Viena en 1592 y la Batalla de Lepanto y comparó la descripción de los turcos en cada cultura. Además se estudió la difusión de este tipo de documentos entre Alemania e Inglaterra. Otra rama de la investigación se dedicó a otros registros, más positivos, de los otomanos que ponían en entredicho la mentalidad de amenaza de los anteriores documentos y que aportaban un conocimiento valioso al clima cultural del momento. Por otro lado se compararon registros históricos alemanes e ingleses, algunos de los cuales contenían material turco. A diferencia de las dos primeras comparaciones, estos documentos mostraron diferencias palpables que apuntan a una heterogenia en la hostilidad europea hacia el Este. En EOS se compararon reacciones artísticas y teatrales a la cultura otomana y se buscaron diferencias entre Inglaterra y Alemania. Los resultados de la investigación se han publicado en dos capítulos de un libro y un artículo científico se ha remitido a evaluación. También se prepararon otros tres borradores de capítulos y se publicaron cuatro ponencias en relación a la representación del Islam en escritos ingleses modernos. EOS generó una reevaluación innovadora de los mecanismos históricos que influyen en las distintas respuestas nacionales europeas ante la cultura oriental, una labor que ofrece un conocimiento más exhaustivo de la evolución de las relaciones hasta la actualidad.

Mi folleto 0 0