Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Processing of 3D Digital Cities

Article Category

Article available in the following languages:

Herramientas innovadoras para mejorar los entornos urbanos explorados en 3D

Una iniciativa de la Unión Europea ha desarrollado un conjunto de herramientas nuevas para ayudar a los arquitectos a planificar y visualizar los paisajes urbanos que ofrecen una tecnología de simulación en 3D más avanzada.

Cada vez se exploran más edificios, por lo que el área de modelado y reconstrucción en 3D basado en imágenes por satélite, fotografía aérea y análisis geométrico constituye una tendencia al alza. En este contexto, el proyecto P3DC (Processing of 3D digital cities), financiado por la Unión Europea, iba dirigido a desarrollar nuevas aplicaciones de software y herramientas para analizar, modelar, reconstruir y manipular las escenas y estructuras urbanas en 3D. El primero de los tres objetivos del proyecto consistía en realizar una reconstrucción interactiva de última generación de estructuras urbanas complejas. El equipo responsable de P3DC se centró en estructuras irregulares existentes en Europa que son difíciles de reconstruir con el fin de remediar el «ruido» que generan los tejados. Así, creó una herramienta que reconstruye los edificios explorados con fachadas y techos registrados valiéndose de los datos disponibles, por limitados que sean. Las labores orientadas al segundo objetivo se centraron en el registro de las imágenes fotográficas exploradas y la mejora de los datos urbanos. Los socios del proyecto idearon un método para fusionar las fotografías en 2D, más nítidas, y las exploraciones en 3D, con menor nivel de detalle. De este modo se consigue un potente filtrado y ampliación de los datos en 3D que también ayuda a transformar las fotografías en imágenes de las fachadas urbanas con una profundidad multicapa. De igual modo, desarrollaron un algoritmo que mejora sustancialmente el aspecto de la reconstrucción en 3D a partir de exploraciones parciales al elevar las estructuras en 2D a 3D. El tercer y último apartado de trabajo versa sobre el desplazamiento por las escenas urbanas 3D y la visualización de rutas. Los investigadores estudiaron formas de visualizar entornos en 3D complejos e integrarlos con los mapas en 2D para obtener vistas en varias capas. Para ello, desarrollaron un método de concentración estructural y abstracción de distribuciones espaciales complejas en planos arquitectónicos con el fin de ampliar los conocimientos y la percepción de los mapas en 3D. Con la inclusión de novedosos algoritmos y herramientas que permiten capturar de manera más fiable y procesar más eficazmente las escenas de planificación urbana en 3D, el proyecto P3DC ayudará a arquitectos e ingenieros a planificar ciudades más racionales y con un grado inédito de precisión y detalle.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0