Desarrollar la capacidad de investigación de Bulgaria
Amén de la modernización de las infraestructuras, los miembros del proyecto BIOSUPPORT, financiado por la Unión Europea, se centraron en el desarrollo de las pericias de los investigadores búlgaros y en incrementar la notoriedad de la UoP-FoB. Las actividades del proyecto permitieron impartir formación a ciento veintidós investigadores de Bulgaria en laboratorios europeos del más alto nivel. Además, tres investigadores experimentados europeos se trasladaron de forma temporal a dicha universidad. Asimismo, quince científicos búlgaros trabajaron en otros institutos de investigación de Europa. Aparte de promover la movilidad de los investigadores, estas medidas sirvieron para incrementar la base de conocimientos de los investigadores búlgaros en diversas áreas de gran relevancia y también para atraer a la UoP al personal altamente cualificado y talentoso que se requería de manera acuciante. La formación abarcó áreas temáticas entre las que se contaban la metabolómica, la microscopia tanto confocal como de fuerza atómica, la cromatografía y la espectrometría de masas. Para que la experiencia resultara aún más plena, los investigadores también colaboraron con pequeñas y medianas empresas (pymes) y con grupos de investigación a escala internacional. La adquisición de equipo de última generación condujo a la organización de ocho nuevos laboratorios. En concreto, el laboratorio dedicado a la microscopia de fuerza atómica es el único de esta naturaleza tanto en la UoP como en el resto de institutos de investigación de Bulgaria. Dicha modernización de las infraestructuras garantizará que tanto la investigación en materia de biología de sistemas de las plantas como la relacionada con la biotecnología alimentaria sean del máximo nivel. La participación de los investigadores en quince conferencias internacionales en calidad de ponentes invitados, así como en seminarios, en tres talleres y en dos conferencias dedicadas a la investigación (que disfrutaron de una nutrida asistencia) celebradas en Bulgaria, aumentó el grado de notoriedad de la UoP. Entre el resto de las actividades de divulgación llevabas a cabo se incluyó la elaboración de vídeos, de la página web del proyecto y de diversas publicaciones. El proyecto BIOSUPPORT condujo a crear e impulsar colaboraciones con otros grupos de investigación así como con representantes del sector industrial. Esto dio lugar a que se desarrollaran y registraran diversas patentes, a que se produjeran diferentes transferencias de tecnología y a la formación de varias pymes a partir de la iniciativa. La UoP cuenta ahora con una estructura y una capacidad para la investigación consolidadas y más eficaces. Esto deriva en que la perspectiva de asociarse al centro a la hora de realizar investigaciones resulte más atractiva para otros institutos de investigación y pymes. La tecnología y el conocimiento generados en el seno de la UoP beneficiarán a la región de Bulgaria en la que se ubica dicha universidad y a Europa, además de incrementar las oportunidades laborales en los sectores de las ciencias de los alimentos y de la biotecnología.