European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Iron geobiology at deep-ocean hydrothermal vents

Article Category

Article available in the following languages:

Cómo contribuyen a la vida las fuentes hidrotermales

En las profundidades del océano, donde no llega la luz del sol para realizar la fotosíntesis, la vida marina aprovecha las fuentes hidrotermales como fuente de energía. Una iniciativa financiada por la Unión Europea ha estudiado en detalle cómo se consigue.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Las fuentes hidrotermales oceánicas profundas son fisuras de la corteza terrestre por las que emerge agua calentada geotérmicamente y cargada de metales. Muchas zonas de fuentes hidrotermales situadas en el área de la Cordillera Central Atlántica sirven de hogar a la especie de gamba Rimicaris exoculata. Estas criaturas se alimentan de los sulfuros de las chimeneas hidrotermales y contienen bacterias simbióticas. Las bacterias viven dentro de los sistemas respiratorio y digestivo de las gambas y pueden oxidar el sulfuro de hidrógeno o el metano emitidos en las fuentes hidrotermales. Recientemente se descubrieron minerales de hierro en forma de oxihidróxido de hierro y ferrihidrita en las cavidades de las branquias de R. exoculta. Esto indica que las bacterias simbióticas oxidantes del hierro y de los sulfuros podrían estar implicadas en el metabolismo de las criaturas que viven alrededor de las fuentes. El proyecto «Iron geobiology at deep-ocean hydrothermal vents» (IRONGEOBIOVENT), financiado por la Unión Europea, investigó este fenómeno. El primer objetivo fue conocer mejor cómo obtienen energía las gambas mediante la medición de los isótopos de hierro. A lo largo de la última década, este método se ha utilizado cada vez más para comprender los ciclos biogeoquímicos. La técnica representó una nueva herramienta para investigar interacciones complejas entre la actividad microbiana, los procesos biogeoquímicos y el ciclo de reducción-oxidación de hierro alrededor de las fuentes hidrotermales. El segundo objetivo del proyecto fue conocer mejor las rutas microbianas en los ciclos de hierro en los sistemas hidrotermales. Esto se llevó a cabo midiendo la composición isotópica de los minerales de hierro encontrados en las gambas y en muestras seleccionadas de fluidos y sulfuros hidrotermales. IRONGEOBIOVENT representa una transferencia de conocimientos excelente desde el campo de la geoquímica de isótopos al campo de la geobiología. Los resultados del proyecto proporcionarán un conocimiento más detallado de las comunidades biológicas alrededor de las fuentes hidrotermales oceánicas profundas y cómo metabolizan los minerales que desprenden las fuentes.

Palabras clave

Fuente hidrotermal, vida marina, fuente hidrotermal oceánica profunda, gamba, bacterias simbióticas, sulfuro de hidrógeno, metano, minerales de hierro, metabolismo, geobiología, isótopos de hierro, ciclo biogeoquímico, actividad microbiana, hidrotérmico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación