European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Structural analysis of the newly described hybrid secretion system of the pathogen Pseudomonas aeruginosa involving the outer membrane transporter CupB3 (‘P-usher’) and the adhesin CupB5

Article Category

Article available in the following languages:

Neutralización de bacterias patógenas

Unos investigadores europeos estudiaron un rasgo estructural de la patogenicidad bacteriana. El objetivo principal de los investigadores era desarrollar un novedoso método para neutralizar de forma específica bacterias patógenas capaces de provocar infecciones crónicas como la neumonía y la meningitis.

Salud icon Salud

Las bacterias presentan unas estructuras pilosas en su superficie, conocidas como pili o fimbrias, que actúan como antenas para el reconocimiento de las células hospedadoras o como elementos de anclaje para la unión de las bacterias a las células hospedadoras. Por tanto, estas estructuras juegan un papel importante en la virulencia de las bacterias, ya que determinan la especificidad de la adhesión a diferentes tipos de células. El ensamblaje de los pili en las bacterias tiene lugar por medio de tres diferentes sistemas macromoleculares unidos a la membrana, entre los que se incluyen el sistema chaperona-portero (CU) y el sistema de ensamblaje de pilus de tipo 4 (TFP). Los socios del proyecto financiado por la Unión Europea P-USHER investigaron tanto este complejo mecanismo de ensamblaje como el sistema de ensamblaje de pilus CupB CU que interviene en la patogenicidad de Pseodomonas aeruginosa. También se analizó el sistema TFP en Neisseria meningitides. Los investigadores logaron clonar con éxito los genes que codifican para los componentes responsables del mecanismo de ensamblaje de los pili y, posteriormente, llevaron a cabo ensayos «pull-down» para caracterizar la interacción entre estos componentes y determinar la unión de las proteínas del sistema. Para obtener una modelo de alta resolución de las formas activas e inactivas del mecanismo de ensamblaje de los pili, se prestó especial atención a la optimización de los experimentos de cristalización. A largo plazo, el objetivo era identificar dianas específicas de interés terapéutico y diseñar pequeños inhibidores moleculares que podrían unirse a estas e impedir la formación de los pili. Dilucidar el mecanismo de formación de los pili bacterianos podría proporcionar un novedoso método terapéutico que actúe de manera específica frente a patógenos como Pseudomonas aeruginosa y Neisseria meningitides. Ante el actual aumento de bacterias resistentes a antibióticos, estas nuevas intervenciones tienen una gran importancia, beneficiando tanto al sector sanitario como al sector farmacéutico.

Palabras clave

Patogenicidad, bacteria, pili, chaperona-portero, pilus, sistema de anclaje, Pseudomonas aeruginosa, ensayo, antibiótico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación