La competencia entre avispas revela efectos del tipo de dieta
Los investigadores estudiaron unas avispas parasitarias de la familia Bathylidae para probar unos modelos predictivos de comportamiento animal, incluyendo el resultado de los enfrentamientos entre individuos. Se evaluó cómo la posesión previa del recurso y la manera en la que los individuos valoran la posesión del recurso en disputa afectan al resultado del enfrentamiento. Los miembros de la familia Bethylidae generalmente se alimentan de néctar y de los organismos hospedadores que parasitan. Sin embargo, hasta el momento no se ha investigado el efecto de la dieta en el comportamiento competitivo y los resultados de esta interacción ecológica. Por tanto, los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea «Metabolomics and contest behaviour in parasitoid wasps» (WASP FIGHTS) se propusieron estudiar el efecto de la nutrición y el estado fisiológico en el resultado de los interacciones competitivas entre avispas de la familia Bethylidae. En concreto, el objetivo del proyecto WASP FIGHTS era determinar la influencia de una variedad de nutrientes procedentes de diferentes recursos tróficos. Los investigadores predijeron que determinados nutrientes podrían afectar a la capacidad competitiva de las avispas durante los enfrentamientos (referido como el potencial de retención del recurso). Se esperaba que otros nutrientes afectaran cómo valoran los rivales el recurso. Por tanto, los socios del proyecto WASP FIGHTS exploraron la importancia y las interacciones entre estos efectos opuestos. Los enfrentamientos fueron establecidos entre avispas alimentadas con diferentes dietas y se analizó el papel de dietas ricas en carbohidratos (por ejemplo, miel) y dietas ricas en proteínas (levaduras). Los resultados mostraron que el comportamiento competitivo parasitario estaba afectado de manera débil por la dieta. También se determinó que la dieta está más relacionada con el valor del recurso que con el potencial de retención del recurso. Los investigadores del proyecto WASP FIGHTS desarrollaron una metodología basada en el uso de la metabolómica y de observaciones comportamentales para determinar los efectos de la condición fisiológica y/o metabólica en la competencia animal. Además, se desarrolló una metodología para determinar el perfil metabólico de los individuos de estas avispas parasitarias. En conjunto, las técnicas desarrolladas por los socios del proyecto WASP FIGHTS resultarán de gran valor para futuros estudios fisiológicos y ecológicos. Los resultados del proyecto también tendrán importantes aplicaciones para el control de plagas en el futuro.