European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The origin of fitness: Tracing individual fitness differences to genetic variation in a wild bird population

Article Category

Article available in the following languages:

El color y el éxito reproductivo del ratonero común

El ratonero común existe en tres variedades que se distinguen por el color de su plumaje (oscuro, intermedio o claro) y un estudio apunta a que ese color guarda relación también con el grado de éxito reproductivo. Especialistas europeos en comportamiento animal examinaron el vínculo existente entre las distintas tonalidades de plumaje y el éxito reproductivo de cada ave.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto FITNESSGENES (The origin of fitness: Tracing individual fitness differences to genetic variation in a wild bird population) se centró en las diferencias a nivel molecular que justifican los distintos plumajes, así como otros factores que influyen en la supervivencia de estos animales. Se procedió al colocar una marca alar a casi quinientos polluelos para que tanto los miembros del equipo como la población en general pudiesen identificarlos. Con la colaboración de un proyecto de ciencia ciudadana, pudo constatarse que los ratoneros avistados de nuevo cerca del nido eran en su mayoría de tonalidades oscuras o intermedias. El estudio de los tres genes responsables de ritmos circanuales como la migración reveló la existencia de un vínculo entre la variabilidad del gen ADCYAP1 y el comienzo del comportamiento migratorio. El equipo se fijó también en el efecto de hormonas. Los niveles de corticosterona determinaban el sexo de las crías y la fecha de nacimiento. Además, como era de esperar, el nivel de infestación por ectoparásitos afectaba a la respuesta ante el estrés. Gracias a un nuevo método de análisis de ARN desarrollado por el equipo, fue posible hallar estrechos vínculos genéticos entre la gallina, el pinzón cebra y el pavo salvaje. Asimismo, se identificaron importantes similitudes genéticas con el parásito de la malaria, Plasmodium, inferidas a partir de la presencia de otro parásito similar, Leucocytozoon buteonis. FITNESSGENES analizó las características genéticas del parásito para dilucidar su patrón de transmisión. Este parásito era mucho más frecuente en las aves de colores oscuros. Los polluelos de madres de plumaje oscuro reaccionaban más intensamente ante los anticuerpos, lo que pone de manifiesto la influencia determinante de la madre en los mecanismos de defensa contra los parásitos. Por otra parte, se descubrió que la morfología materna estaba íntimamente ligada a la carga parasítica y el genotipo, dado que la infección se contagia por vía materna, no paterna. Los investigadores lo achacan a la rara presencia de los machos en el nido. Una base de datos integral ayudó a recopilar información sobre la influencia del entorno sobre la expresión génica y será de utilidad en futuros estudios. Fue el primer recurso de estas características dedicado al gran grupo de aves de presa denominado Accipitriformes, que engloba a la mayoría de estas aves, a excepción de los búhos y los halcones. También se resaltaron los genes asociados a rasgos importantes para la supervivencia. El trabajo realizado en este proyecto ayudó a conocer los principios básicos de la aptitud física en una población de aves silvestres. Se han establecido los factores de tipo genético, fisiológico y ambiental que influyen en la aptitud de cada individuo y, en consecuencia, pueden afectar al conjunto de la población en el futuro. Gracias a la participación de una iniciativa de ciencia ciudadana, FITNESSGENES ha contribuido a sensibilizar a la opinión pública. También favorecerá la realización de más investigaciones aplicadas sobre la propagación de enfermedades en la fauna.

Palabras clave

Ratonero común, éxito reproductivo, aptitud, color del plumaje, ciencia ciudadana

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación