La Comisión busca restaurar la confianza pública en el proceso de aprobación de los OMG
La Comisión Europea ha resuelto proponer a los Estados miembros una estrategia de recuperación de la confianza de la opinión pública en el proceso de aprobación de los organismos modificados genéticamente (OMG). Se propone reanudar en breve plazo el procedimiento de autorización de OMG y, al mismo tiempo, acabar con los recelos del público respecto a los OMG y resolver los problemas de inseguridad jurídica de las partes interesadas. "La Comisión insta a los Estados miembros a asumir el papel que les corresponde en el proceso de sentar las condiciones para definir en el futuro una estrategia de OMG más clara y más exhaustiva en Europa, y alimentar un debate público y abierto", ha anunciado en una declaración. La Comisión propone revisar la Directiva sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente en lo relativo a todas las aprobaciones de OMG nuevos, previo acuerdo de contenido entre el Consejo y el Parlamento Europeo. Declaró David Byrne, Comisario de Sanidad y Protección del Consumidor: "El objetivo de la Comisión es aplicar a la biotecnología y a los OMG, en concreto, un enfoque ponderado. Es preciso garantizar a la opinión pública el mayor nivel de protección de la salud pública y del entorno, biodiversidad inclusive. Al mismo tiempo, debe tener la posibilidad de elegir con conocimiento de causa la opción que mejor le convenga en materia de OMG". "Conviene insistir en que el nuestro es un sistema de autorización de base estrictamente científica. Sepan y tengan por seguro los consumidores que estamos dedicando la máxima atención a todas las cuestiones que nos han planteado". La aprobación de OMG en la UE se fundamenta en la legislación general y específica. Hasta la fecha, 18 productos han sido aprobados en virtud de la Directiva genérica de la UE (90/220/CEE), mientras 14 están pendientes de aprobación. La Directiva se encuentra en estos momentos sometida a un proceso de revisión. Tras la segunda lectura celebrada en abril en el Parlamento Europeo, en septiembre se emprenderá un procedimiento de conciliación entre el Consejo y el Parlamento Europeo. De concertar posiciones las instituciones en otoño, la Directiva podrá incorporarse al Derecho nacional para la primavera de 2002. La Comisión ha publicado hace poco una serie de datos sobre los OMG en forma de respuestas a preguntas más frecuentes, tales como: - ¿Qué son los OMG y MMG? - ¿Cuál es la legislación vigente en la UE en materia de OMG? y ¿cuáles han sido los OMG aprobados? - ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de autorización y evaluación del riesgo? - ¿Cuál es la naturaleza exacta del asesoramiento científico que sustenta los OMG en la UE? - ¿Cuáles son las normas de etiquetado? - Normas de responsabilidad por los OMG. - ¿En qué contexto internacional se están debatiendo los OMG? - ¿Cuáles son los planes de futuro?