European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Risks of global warming: the case of coral reef ecosystems in developing countries

Article Category

Article available in the following languages:

La economía de los arrecifes de coral: valores, vulnerabilidad y amenazas

Los arrecifes de coral son un ecosistema marino frágil que ofrece múltiples beneficios para el bienestar humano. No menos cierto es que los arrecifes de coral podrían ser los primeros ecosistemas en sufrir el estrés del cambio climático y la acidificación oceánica que provocan el blanqueo de coral y distintas enfermedades.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Cerca del 60 % de las zonas de arrecife coralino se sitúan en países en desarrollo, en los que cerca de seis millones de personas dependen enormemente de los servicios que prestan estos ecosistemas. Un proyecto financiado con fondos europeos trabajó por comprender los efectos del calentamiento global sobre los arrecifes de coral y la actividad humana mediante una evaluación ex-ante y ex-post. El proyecto «Risks of global warming: The case of coral reef ecosystems in developing countries» (BIOCORE) estudió la respuesta ante el cambio climático de un hábitat marino fundamental y sus efectos socioeconómicos. En concreto, sus responsables crearon una base de datos de corales, formularon un índice de vulnerabilidad y calcularon la capacidad de los usuarios para contribuir (en términos de percepción, valores e intenciones) a la recuperación de los arrecifes y las zonas marinas protegidas (ZMP) en países en desarrollo amenazados por el cambio climático. Sus investigadores prepararon una base de datos mundial de estudios de valoración de arrecifes de coral en función de su valor recreativo y se identificaron factores socioeconómicos que influyen sobre los beneficios económicos. Un índice de vulnerabilidad evaluó el efecto de un aumento de la temperatura en las zonas en las que crecen los corales en países en desarrollo y desarrollados. El método tuvo en cuenta la capacidad de adaptación y factores de sensibilidad en paralelo a datos de exposición. De este modo se descubrió que Australia era un país poco vulnerable en comparación con Indonesia, Tailandia y China. Los socios del proyecto realizaron una encuesta a usuarios recreativos de las aguas para evaluar sus valores, opiniones e intenciones en relación con los programas de gestión de los arrecifes de coral en condiciones de cambio climático. Los resultados muestran que existe apoyo social y económico a la labor de recuperación de arrecifes de coral y a la creación de ZMP. El valor económico para los programas de recuperación de arrecifes de coral tras un blanqueo se calculó en cuarenta dólares estadounidenses por hectárea en situaciones de amplia cubierta coralina y en noventa y cinco dólares estadounidenses por hectárea en zonas de poca cubierta coralina. Los usuarios estaban dispuestos a pagar trece dólares estadounidenses por inmersión, además de diez dólares estadounidenses de entrada a las ZMP, en países en desarrollo tras un proceso de blanqueamiento. Aun así es necesario contar con un mayor esfuerzo de mitigación y adaptación a escalas local, regional y mundial, sobre todo en zonas en países en desarrollo en las que existe un peligro elevado y poca cubierta coralina. Las políticas caracterizadas por la no intervención en estas zonas provocarán costes mayores para sus comunidades si no se tienen en cuenta factores sociales, económicos y ecológicos en los programas de gestión de arrecifes. Los resultados de BIOCORE aportaron así información política fundamental que proporcionará beneficios considerables a los países en desarrollo si estos deciden dar prioridad a los programas dedicados a los arrecifes de coral. El trabajo de BIOCORE ayudará a las instancias decisorias, los gestores y los científicos a analizar las interacciones sociales, económicas y ecológicas necesarias para recuperar los arrecifes y aumentar la resistencia tras los cambios climáticos.

Palabras clave

Arrecifes de coral, ecosistemas, países en vías de desarrollo, calentamiento global, mundial, blanqueo del coral, zonas marinas protegidas (ZMP), recuperación de arrecifes de coral

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación