Nuevas ideas para mejorar la captura de movimientos
La captura de movimiento, también llamada MocCap, consiste en grabar acciones humanas para crear posteriormente modelos de personajes digitales mediante la animación informática en dos o tres dimensiones. Esta técnica se utiliza con frecuencia en videojuegos y entornos cinematográficos. A pesar de su precisión, esta técnica no logra dotar a los juegos y aplicaciones de vídeo de la naturalidad necesaria, especialmente en lo que se refiere a la actuación en entornos virtuales. Sin embargo, este es un campo que progresa con rapidez gracias al uso de nuevos equipos de captura, como por ejemplo el casco con láser polarizado que actualmente desarrolla la Universidad KoÇ (Turquía). Ante esta situación, el equipo del proyecto NAMOCAP, financiado con fondos europeos, trabajó para realizar mejoras en esta tecnología. El equipo del proyecto, en colaboración con la Universidad Koç, desarrolló un entorno inmersivo que permitiera a los actores desempeñar su trabajo de forma eficaz y natural en los rodajes de animaciones para videojuegos, en los que se emplea la técnica MoCap. Concibieron un sistema de gran potencia que mejorara enormemente la calidad de los rodajes de captura de movimiento. El equipo del proyecto editó y distribuyó dos publicaciones sobre este tema, y además organizó dos seminarios y una conferencia. El primer seminario se dedicó a los avances realizados en las tecnologías de captura de movimiento, y el segundo presentó los sistemas de visualización estereoscópica basada en retroreflectores. El congreso de una jornada de duración «Scenario Creation for Optical Motion Capture» (Creación de escenarios para la captura de movimiento óptico) contribuyó a mejorar la tecnología punta desarrollada en este campo. A pesar de que el proyecto no pudo finalizarse debido al cierre del estudio de filmación que colaboraba con el equipo, se obtuvieron nuevos conocimientos sobre la materia. La cuestión ahora es encontrar otros proyectos o personas interesadas en retomar la investigación donde el proyecto NAMOCAP tuvo que dejarla, llevando así la captura de movimientos a un nuevo nivel.