Un control de bajo coste de una enfermedad del olivo en Europa
Se trata, de hecho, de la mayor amenaza para la productividad del sector olivarero en la UE. La enfermedad que provoca repercute en la producción de muchos otros cultivos aparte de la aceituna, y los brotes surgen con una frecuencia cada vez mayor de unos años a esta parte. Los métodos convencionales de detección resultan complejos y lentos, y además deben llevarlos a cabo técnicos formados a tal efecto. Por esta razón, la UE concedió financiación al proyecto VERTIGEEN(se abrirá en una nueva ventana) (Inexpensive and reliable on-site solution for olive oil producers to contain Verticillium wilt) con la finalidad de desarrollar un método rápido e in situ de detección de Verticilium dahliae. En efecto, el sistema resultante es rápido y sencillo de usar y su coste es asequible. El equipo responsable comenzó por efectuar un estudio de la demanda relativa a la detección de este patógeno en el mercado europeo. La información recabada de pequeñas y medianas empresas de cuatro países contribuyó a ajustar el dispositivo a las necesidades del sector. Además, dictó cómo debía ser el plan de negocio de VERTIGEEN. Se definieron los protocolos de obtención y procesamiento de muestras del suelo y de las plantas. Los investigadores compararon otros métodos de procesamiento y estudiaron los efectos de la estacionalidad sobre el proceso. El equipo terminó decantándose por la amplificación isotérmica mediada por bucle (loop-mediated isothermal amplification), técnica que amplifica segmentos pequeños de ADN para facilitar la detección de fragmentos concretos de éste. A continuación, el equipo de VERTIGEEN creó un sistema desechable que se puede utilizar sobre el terreno, el cual incluye un tubo de reacción polimérico y electrodos impresos. El proyecto VERTIGEEN ha brindado un sistema cuyo coste es inferior a mil dólares estadounidenses con el que los cultivadores de olivos pueden detectar la presencia de Verticilium dahliae. Esto permitirá a los agricultores reducir el riesgo de infección y los brotes y así aumentar su producción y competitividad.