Bioprocesos bajo la perspectiva del ciclo de vida
Las herramientas de análisis del ciclo de vida (ACV) se emplean para evaluar los impactos sociales y medioambientales relacionados con las distintas fases que atraviesa un producto desde que se produce hasta que se desecha. El ciclo parte de la extracción de las materias primas, tiene en cuenta el procesamiento y su distribución y acaba en su desecho o reciclaje. El proyecto ECOTOOL se propuso crear herramientas de ACV con las que evaluar los impactos medioambientales y sociales de la silvicultura, la agricultura y los procesos tecnológicos relacionados con el medio ambiente. Su labor incluyó el desarrollo de métodos que produjesen procesos de ACV más fáciles de usar y herramientas que mejorasen los indicadores de impacto pertenecientes a los ACV, como por ejemplo la calidad del suelo. Se adoptó por tanto un nuevo método con el que racionalizar los ACV dedicados a la agricultura y se incluyó el uso de datos de trazabilidad recopilados de acuerdo con las imposiciones de las normativas europeas y otras regulaciones. El desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación y el empleo de teléfonos inteligentes contribuyó a facilitar la obtención de datos en el ámbito agrícola. Los socios del proyecto también identificaron escollos en los ACV dedicados a los bioprocesos agrícolas. En ellos se incluyó la falta de indicadores relevantes para el ámbito agrícola, como el uso del agua y el suelo, que se han empezado a considerar desde hace poco. En lo referente al uso del suelo, es necesario conocer con precisión el contenido de carbono del mismo, ya que esta variable guarda relación con la fertilidad y su capacidad para retener más carbono. En ECOTOOL se exploraron las ventajas y desventajas de la espectroscopia en el infrarrojo cercano para medir el carbono del suelo y se propusieron mejoras para este sistema. Sus investigadores crearon un método para eliminar el efecto de la humedad del suelo sobre el cálculo del carbono a partir de espectros. Este método contribuirá al desarrollo de sensores portátiles que midan el contenido de carbono, calculen la cantidad de carbono retenido y ofrezcan estimaciones mejores del impacto del uso del suelo. De este modo se lograrán ACV más precisos. ECOTOOL también trató la evaluación de los impactos medioambientales generados por biocombustibles producidos a partir de masa vegetal o algas. Para esta tarea se creó un marco general con el que evaluar el impacto social de la producción de bioenergía en distintos estratos (empresarial, municipal, estatal, etc.). El marco se aplicó a cadenas de producción de biocombustible generado a partir de árboles o algas. El proyecto transfirió conocimientos relativos a productos y servicios de base biológica desde socios en Australia y Finlandia a socios de Francia que tomaron la forma de intercambios recíprocos de científicos y la organización de seminarios y un congreso internacional. Estas actividades contribuirán al desarrollo en Francia de una estructura de investigación y educación superior a gran escala dedicada a los ACV del ámbito de los productos y servicios de base biológica.
Palabras clave
Bioprocesos, impactos sociales, Política de Productos Integrada, PPI, análisis del ciclo de vida, AVC, impactos medioambientales, silvicultura, agricultura, tecnología medioambiental, calidad del suelo, datos de trazabilidad, uso del suelo, contenido de c