La complejidad de la enfermedad de Alzheimer
Los primeros estadios de la enfermedad de Alzheimer se caracterizan por un deterioro en la capacidad de aprendizaje, la memoria y la atención. Estudios recientes mostraron que los péptidos beta-amiloide oligómeros solubles producen la degradación de la sinapsis in vitro. Ahora será necesario relacionar estas observaciones in vitro con el deterioro cognitivo característico de la enfermedad de Alzheimer. Debido a la dificultad que supone estudiar los cambios en el cerebro en seres humanos vivos, la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer se investiga en modelos animales. A través del proyecto ABETACOGNITION se realizaron investigaciones in vivo en ratones. Para estudiar la participación de los oligómeros beta-amiloide en la función cognitiva se investigó la inhibición de la memoria, la atención y la respuesta en ratones mutantes. Los cambios neuronales asociados a los oligómeros beta-amiloide se evaluaron mediante electroencefalografías (EEG) y electromiografías intracraneales. Un estudio farmacológico permitió valorar la posibilidad de revertir los cambios neuronales y cognitivos con la memantina (antagonista del receptor NMDA) y la tiagabina (agonista del GABA). Los estudios de comportamiento revelaron que las altas concentraciones de oligómeros beta-amiloide interfieren en la función de las cortezas perirrinal y prefrontal. Tras la inyección de memantina a la corteza perirrinal en ratones mutantes, se observó una mejoría en su capacidad de reconocer objetos, mientras que la tiagabina no produjo efecto alguno y de hecho deterioró la capacidad de reconocer objetos de los ratones de tipo salvaje. Los resultados apuntan a que los oligómeros beta-amiloide precursores de la placa senil que aparecen en los primeros estadios de la enfermedad de Alzheimer contribuyen a los problemas de atención y al deterioro de la memoria. Los oligómeros además producen cambios neuronales, que se reflejan en cambios en las EEG realizadas in vivo. Es posible revertir en parte estos dos cambios con la memantina, un fármaco aplicado para el tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Cabe decir que incluso la mera posibilidad de evitar o revertir la progresión de la enfermedad de Alzheimer en los primeros estadios ya resulta en extremo interesante, ya que aliviará tanto a los pacientes como la atención médica y farmacológica que precisan.
Palabras clave
Enfermedad de Alzheimer, función cognitiva, aprendizaje, memoria, beta-amiloide, oligómeros, oligómeros beta-amiloide, cambios neuronales, memantina, problemas de memoria