Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Alliance for Materials – A value chain approach to materials research and innovation

Article Category

Article available in the following languages:

Un mayor aglutinamiento del colectivo europeo dedicado a la ciencia de materiales

Se ha emprendido una iniciativa excepcional de asociación y creación de redes, en aras de la I+D sobre materiales, que ha reunido a responsables políticos, desarrolladores de materiales, proveedores y usuarios finales de toda Europa. La investigación y la innovación ya no serán un asunto de empresas aisladas.

En 2010, seis plataformas tecnológicas europeas (PTE) con un claro enfoque en la ciencia de materiales, unieron sus esfuerzos para mejorar la coordinación entre sus respectivas estrategias. Las dos mayores asociaciones europeas de materiales (E-MRS y FEMS) enseguida comulgaron con la idea de emprender la mayor iniciativa jamás realizada entre los sectores industrial y académico sobre I+D de materiales. La realización de un trabajo en equipo que proteja los intereses de cada parte podría asegurar un uso efectivo de los recursos disponibles. Se creó la «Alianza para los materiales» (Alliance for Materials, A4M), una empresa sin precedentes destinada a mejorar la forma de realizar investigación sobre materiales en Europa. Desde 2012, el proyecto europeo MATVAL (Alliance for materials – A value chain approach to materials research and innovation) ha apoyado A4M para avanzar en su fase de implantación. MATVAL creó las condiciones necesarias para facilitar una ampliación significativa de la red que representase los intereses en la ingeniería de materiales, la fabricación de productos químicos, los recursos minerales y el acero. MATVAL incorporó a nuevas PTE, sociedades de investigación y colaboradores externos con experiencia reconocida. El objetivo era cerrar la brecha entre la comunidad científica que realiza investigación sobre materiales y los sectores creativo, energético, del transporte, la construcción y la salud. Se determinó que estos cinco sectores planteaban los desafíos más urgentes del siglo XXI. Los socios de MATVAL desarrollaron un marco intersectorial y que abarcaba toda clase de materiales, facilitando así la identificación de los factores impulsores y de las barreras a la innovación. Su paso siguiente consistió en identificar acciones de las partes interesadas y medidas de apoyo que solidificasen una política de innovación eficaz a nivel de la UE. Los resultados se incluyeron en un plan de actuación sobre investigación y desarrollo. La lógica que sustentaba a esta estrategia se basó en la constatación de que hay usuarios finales de los mismos materiales que pertenecen a sectores diferentes. En consecuencia, el equipo de MATVAL llevó a cabo estudios de caso para identificar buenas prácticas que pudieran ser ventajosas al diseñar modelos de financiación científica orientados hacia la innovación industrial o comercial. Una vez implantada por completo a través de MATVAL, se espera que A4M garantice una aplicación eficaz de futuras iniciativas de investigación e innovación relacionadas con materiales nanoestructurados y nanohabilitados. Los hallazgos del proyecto ayudarán a una amplísima gama de sectores industriales a la hora de abordar algunas de las cuestiones más importantes en las relaciones de trabajo entre la industria y la academia.

Palabras clave

Legisladores, plataformas tecnológicas europeas, plan de actuación en investigación y desarrollo, mejores prácticas, nanoestructurado