European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Innovation through human factors in risk analysis and management

Article Category

Article available in the following languages:

Gestión de riesgos y del mantenimiento con un «toque humano»

Un consorcio de la Unión Europea organizó un programa de formación sobre evaluación y gestión de riesgos. En el mismo se enseñó a los investigadores en formación a tener en consideración diversos factores humanos y relacionados con el mantenimiento en la evaluación de riesgos relativa a la ingeniería de sistemas, lo que propició un mayor grado de sensibilidad, que la labor se aborde con miras amplias y la capacidad para mejorar la toma de decisiones basadas en los riesgos.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El proyecto financiado con fondos europeos INNHF (Innovation through human factors in risk analysis and management) consistió en una iniciativa de formación auspiciada por el programa de Redes de Formación Inicial Marie Curie del Séptimo Programa Marco (7PM). INNHF propició la formación de investigadores noveles y experimentados en el campo de la gestión de riesgos y del mantenimiento. El consorcio mejoró la formación inicial de los investigadores en materia de ingeniería de sistemas, dotó con nuevas aptitudes a los investigadores formados y favoreció sus perspectivas profesionales. Al proyecto se incorporaron trece investigadores noveles y seis experimentados. La formación consistió en diversas actividades en red destinadas a desarrollar sus aptitudes. Gracias a dichas actividades, los participantes están más capacitados para comprender los aspectos técnicos en torno a la evaluación de riesgos, así como los factores humanos y organizativos. Este enfoque integrado permite a los participantes tomar decisiones más apropiadas en el ámbito de investigación del proyecto. Al exponer a los investigadores en formación a múltiples entornos se incrementaron sus conocimientos, su sensibilidad y su amplitud de miras. Los socios empresariales del proyecto expresaron su satisfacción con los resultados. A partir de una serie de estudios de caso, el equipo alcanzó las siguientes conclusiones: se ha demostrado que las decisiones relativas a los riesgos tal y como se adoptan mayoritariamente en la actualidad, esto es, sin tener en cuenta de manera específica los factores humanos y operativos (HOF), están caracterizadas por un menor grado de sensibilidad y son menos eficaces en términos de seguridad, productividad y rentabilidad. Por otra parte, los investigadores determinaron que resulta imposible definir una única metodología con la que abordar los HOF y los aspectos técnicos en la totalidad de las situaciones y aplicaciones. Dado esto, el equipo desarrolló un marco para una evaluación conjunta de los HOF y su impacto sobre la productividad, la seguridad, la calidad y la sostenibilidad. También se acometió el diseño pormenorizado de aplicaciones para estudios de casos industriales específicos. Los socios comerciales de la iniciativa implantaron las siete soluciones propuestas. Asimismo, el proyecto elaboró herramientas para propiciar la aplicación de dichas soluciones en el sector industrial. El proyecto INNHF optimizó la formación sobre evaluación de riesgos. La formación ofrecida proporcionó un método equilibrado de toma de decisiones del que se espera que incremente la efectividad, la rentabilidad y la productividad en este campo.

Palabras clave

Gestión, evaluación de riesgos, factores humanos y organizativos, ingeniería de sistemas, INNHF, análisis de riesgos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación